PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 20, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 20, 2025
Ecuador Continental: 07:39
Ecuador Insular: 07:39

Ecuador, marzo 20, 2025

Vicepresidenta Abad aún puede impugnar su suspensión, advierte jurista

La suspensión impuesta por el Ministerio del Trabajo a la vicepresidenta Verónica Abad, por 150 días, todavía puede ser impugnada. Así lo explicó el reconocido jurista, Salim Zaidán, en diálogo con «Punto de Orden». LEER TAMBIÉN: Vicepresidenta Abad suspendida 150 días de sus funciones LEER TAMBIÉN: Multada vicepresidenta Abad por “campaña anticipada” en el 2023 Sus opciones Zaidán explicó que, de acuerdo a la ley, la segunda mandataria está en condiciones de reclamar el fallo por la vía administrativa, ante la misma entidad sancionatoria. En este caso el Ministerio del Trabajo. Asimismo, puede recurrir al Tribunal Contencioso Electoral (TCE), e incluso a un juez constitucional con una nueva acción de protección. Si este magistrado acepta el recurso, podría disponer dejar sin efecto la suspensión, advirtió el constitucionalista. Mecanismo de reemplazo Zaidán recordó que el artículo 150 de la Constitución, establece la posible ausencia temporal de quien ejerza la Vicepresidencia, y aclara los pasos a seguir para su reemplazo. Pero al tratarse de una suspensión de 150 días, la temporalidad significa en la práctica una sentencia definitiva contra Abad, pues la ley no permite una ausencia mayor a 90 días. De no prosperar el reclamo de la segunda mandataria, eventualmente perderá su cargo. Solo entonces el presidente Noboa podrá enviar una yerna a la Asamblea Nacional, para que de la misma elija al reemplazo definitivo de Abad, para lo que reste del periodo. En cuanto a la situación del propio Noboa, opinó que está en la obligación moral de pedir licencia, mientras dure la campaña electoral. Caso contrario, acotó Zaidán, tendría una ventaja injusta sobre los demás candidatos.

Vicepresidenta Abad aún puede impugnar su suspensión, advierte jurista Leer más »

Vicepresidenta Abad suspendida 150 días de sus funciones

El Ministerio de Trabajo decidió suspender por 150 días a la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, por la “ausencia injustificada” a su puesto de trabajo. Abad, por orden de presidente Noboa, quien la designó “embajadora por la paz”, debía trasladarse hace 2 meses desde Israel a Turquía. Pero la segunda mandataria arribó con varios días de retraso. LEER TAMBIÉN: Multada vicepresidenta Abad por “campaña anticipada” en el 2023 LEER TAMBIÉN: Canciller denuncia a vicepresidenta Abad por “violencia política de género” Por este motivo, el Ministerio de Trabajo le abrió un expediente administrativo, con el resultado mencionado. No podrá encargarse del poder La sanción no solo le prohíbe a Abad ejercer sus funciones y recibir su salario por los próximos 5 meses, sino que también la deja fuera de cualquier posibilidad de sucesión, cuando el presidente Noboa pida licencia durante la campaña electoral próxima. La Constitución establece límites para las ausencias, tanto del presidente como del vicepresidente. Las temporales no pueden exceder los 3 meses, y se permiten en casos de enfermedad, circunstancias de fuerza mayor o licencia aprobada por la Asamblea. Podría elegirse reemplazo En caso de una falta definitiva de la vicepresidenta, el artículo 150 establece que el presidente debe presentar una terna a la Asamblea Nacional, la cual seleccionará al reemplazo por mayoría de votos para completar el período. Si la ausencia es temporal, el presidente puede designar a un ministro o ministra de Estado para asumir el cargo de forma provisional. En este caso, Noboa tendría la facultad de designar a una segunda mandataria encargada. Dado que la ausencia temporal máxima permitida es de 3 meses, una suspensión de 150 días podría configurar una suspensión definitiva.

Vicepresidenta Abad suspendida 150 días de sus funciones Leer más »

Multada vicepresidenta Abad por “campaña anticipada” en el 2023

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, fue sancionada con 20 salarios básicos unificados, equivalentes a 8.500 dólares. La multa partió del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), quien estableció que Abad realizó campaña electoral anticipada en el 2023, cuando aspiró a la Alcaldía de Cuenca. LEER TAMBIÉN: Canciller denuncia a vicepresidenta Abad por “violencia política de género” LEER TAMBIÉN: Vicepresidenta Abad plantea nueva demanda contra el presidente Noboa «Infracción electoral grave» La denuncia fue interpuesta por el vocal del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS), Juan Esteban Guarderas, quien señaló que se trataba de una “infracción electoral grave”. El Código de la Democracia, en su artículo 278, numeral 7, establece como falta grave “realizar actos de campaña anticipada o precampaña electoral”. Las posibles sanciones van desde la citada multa de 20 salarios básicos unificados, hasta la destitución del cargo o el retiro de los derechos políticos por un determinado plazo. La investigación del TCE determinó, que la segunda mandataria, entonces candidata a la Alcaldía cuencana, efectuó actos de precampaña o campaña anticipada a través de sus redes sociales. No habrá sanciones adicionales Sin embargo, la sanción se limitará a la multa, pues “si bien su conducta –la de Abad- es reprochable, no se evidenció que haya ocasionado una afectación significativa o irreparable al proceso electoral, en todas sus dimensiones”. Asimismo, puntualizó que la multa significativa “es suficiente para disuadir a la denunciada, y a otros actores políticos, de incurrir en conductas similares en el futuro, sin necesidad de recurrir a sanciones más gravosas, que podrían ser innecesarias para alcanzar la finalidad perseguida por la regulación”. El TCE estableció un plazo de 30 días para que la vicepresidenta cumpla con el pago de la multa, en la cuenta “Infracciones Ley de Elecciones” de BanEcuador.

Multada vicepresidenta Abad por “campaña anticipada” en el 2023 Leer más »

Canciller denuncia a vicepresidenta Abad por “violencia política de género”

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, suma una nueva denuncia en su contra. Esta vez partió de la canciller, Gabriela Sommerfeld, por el presunto delito de “violencia política de género”. El caso fue presentado ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), a través de un correo electrónico de Sommeferld y su abogado. LEER TAMBIÉN: Vicepresidenta Abad plantea nueva demanda contra el presidente Noboa LEER TAMBIÉN: Vicepresidenta Abad pide a la Asamblea investigar supuesta “persecución política” Personal y pública La canciller precisó que su acusación es tanto a título personal, como en su calidad de funcionaria pública. La denuncia tiene un adjunto de 11 fojas, y señala que Abad cometió una infracción electoral muy grave. La causa fue sorteada, y recayó en el despacho del juez Guillermo Ortega Caicedo, quien, luego de la respectiva calificación y audiencias, deberá presentar un proyecto de dictamen, para que sea aprobado o rechazado por el pleno. Aclarar y completar denuncia De acuerdo a la ley, el TCE dio 2 días de plazo a la ministra, para que aclare y complete su denuncia. Además, deberá incluir las evidencias que posea, y presentar los fundamentos de respaldo. En la acusación, la ministra rechaza las expresiones de la vicepresidenta, sobre que ella presionó al presidente Noboa para que la designe “embajadora por la paz” en Israel. Suspendida audiencia sobre campaña anticipada Por otra parte, el TCE pospuso la audiencia oral única de pruebas y alegatos, dentro de la denuncia planteada contra la vicepresidenta, por supuesta campaña electoral anticipada. La propia Abad pidió retrasar la diligencia, ya que, de acuerdo a su comunicado, “no fue notificada de forma oportuna y legal para acudir”, y por tanto, necesita tiempo para que sus abogados conozcan la situación. Ivonne Coloma, presidenta del TCE y jueza de esta causa, acogió la solicitud, y pronto anunciará la nueva fecha. La causa fue planteada en julio pasado por el consejero del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, Juan Esteban Guarderas. El mismo acusa a la segunda mandataria de hacer proselitismo antes del periodo establecido para la campaña electoral, cuando fue candidata a la alcaldía de Cuenca, en febrero del 2023.

Canciller denuncia a vicepresidenta Abad por “violencia política de género” Leer más »

Ministra del Trabajo descarta destitución de vicepresidenta vía sumario

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, no será destituida a través de un sumario administrativo. Así lo ratificó la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, en la Asamblea Nacional, donde compareció para ser interrogada sobre la realidad laboral del país. LEER TAMBIÉN: Sumario administrativo para vicepresidenta Abad por retraso en viajar a Turquía LEER TAMBIÉN: Asamblea posterga tratar denuncia de vicepresidenta Abad Abad afronta el citado sumario, debido a que viajó desde Israel a Turquía, donde cumple labores como embajadora por la paz, 8 días después de lo establecido. Este retraso se considera “abandono del cargo”, y obliga a una investigación administrativa. La Constitución es clara Sin embargo, Núñez aclaró que el sumario no puede llevar a una destitución, ya que la Constitución de la República establece de forma muy clara, las vías y los órganos en que podría ser removida la segunda mandataria. La ministra exhortó a no atender los rumores que circulan en las redes sociales, sino a la interpretación de la ley. La propia Abad, en sus cuentas en redes, anunció el momento exacto en que viajaba a territorio turco, con varios días de retraso.

Ministra del Trabajo descarta destitución de vicepresidenta vía sumario Leer más »

Vicepresidenta insiste en acción de protección contra sumario administrativo

La defensa de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, apeló la decisión de la jueza Gloria Mayorga, que rechazó la acción de protección planteada contra el sumario administrativo iniciado a la dignataria. El Ministerio del Trabajo planteó un sumario contra la segunda mandataria, por viajar con 9 días de retraso desde Israel a Turquía, donde, de acuerdo a las órdenes del presidente Noboa, debe cumplir labores de embajadora por la paz. LEER TAMBIÉN: Sumario administrativo para vicepresidenta Abad por retraso en viajar a Turquía LEER TAMBIÉN: Vicepresidenta Abad plantea nueva demanda contra el presidente Noboa Abad afirmó que, al tratarse de un traslado fuera del país, no se debían considerar los plazos normales que rigen dentro del sector público. Sin embargo, el Ministerio continúa con el proceso. Apelación Ante esta situación, la vicepresidenta planteó una acción de protección, la cual fue negada el pasado 30 de septiembre. Ahora sus abogados apelaron ante la Corte de Justicia de Pichincha, como instancia superior. La Corte avocará conocimiento de la causa, y resolverá por el mérito del expediente en el término de 8 días. De considerarlo necesario, el juez podrá ordenar la práctica de elementos probatorios y convocar a audiencia, que deberá realizarse dentro de los siguientes 8 días hábiles. Posibles sanciones De ser hallada responsable de “abandono del cargo”, la vicepresidenta podría ser removida de sus funciones, recibir una multa, ser amonestada o perder sus derechos políticos. En este caso, tendría que dejar vacante el cargo.

Vicepresidenta insiste en acción de protección contra sumario administrativo Leer más »

Vicepresidenta Abad plantea nueva demanda contra el presidente Noboa

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, planteó una nueva demanda contra el presidente Daniel Noboa, ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). La causa es por el mismo supuesto delito: violencia política de género. Ángel Torres, juez del TCE, aceptó a trámite la querella, pero ordenó que se unifique con la primera. LEER TAMBIÉN: TCE acepta trámite de denuncia contra asesora presidencial, Diana Jácome LEER TAMBIÉN: Asamblea posterga tratar denuncia de vicepresidenta Abad Segunda demanda En la anterior, Abad también había demandado a la canciller de la República, Gabriela Sommerfeld; a la asesora presidencial, Diana Jácome; y al exviceministro de Gobierno, Esteban Torres, quien renunció hace pocos días para ser candidato a la Asamblea Nacional, en las próximas elecciones. El primer proceso está a cargo del juez Guillermo Ortega. Ante lo tuvo Fernando Muñoz, pero el TCE lo retiró debido a sus pronunciamientos contra el Gobierno Nacional. La nueva causa presentada por Abad, señala que fue injustamente acusada por el régimen de intentar un golpe de Estado, cuando planteó que a Noboa le quitaran sus derechos políticos. También menciona que es víctima de un presunto “acoso político y hostigamiento” para forzarla a renunciar, y de ese modo no cederle el poder cuando el gobernante pida licencia, durante el periodo de la campaña electoral próxima. También fue demandada La segunda mandataria, a su vez, fue demandada también por violencia política de género. El proceso fue planteado por Diana Jácome, y está en manos de la jueza Ivonne Coloma, actual presidenta del TCE. Adicionalmente, Abad pidió una acción de amparo contra el Ministerio de Trabajo, que inició en su contra un sumario administrativo, por su retraso de 9 días en el viaje de Israel a Turquía, donde cumple labores de embajadora por la paz.

Vicepresidenta Abad plantea nueva demanda contra el presidente Noboa Leer más »

Hijo de vicepresidenta Abad afirma que no tiene cuentas en paraísos fiscales

Francisco Sebastián Barreiro, hijo de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, negó tener cuentas con paraísos fiscales, como fue denunciado hace pocos días. Las versiones, acompañadas de copias de documentos, señalaban que Barreiro posee más de 7 millones de dólares, en cuentas e inversiones ubicadas en Belice, Mauricio y Panamá. LEER TAMBIÉN: Hijo de vicepresidenta Abad tiene millones de dólares en cuentas fiscales LEER TAMBIÉN: Fiscalía vincula a vicepresidenta Abad en el “Caso Nene” Sin embargo, el hijo de la segunda mandataria precisó que eso es falso. Como argumento señaló que ninguno de los papeles tiene firmas de responsabilidad. Denuncia ante la Fiscalía Barreiro acudió a la Fiscalía, donde denunció que es acosado y recibe amenazas de muerte. Lo que sí mostró es una hoja de cuaderno, supuestamente dejada fuera de su domicilio, y en la cual le dicen que lo están vigilando. Su temor es ser secuestrado y asesinado, y alegó que ha percibido que drones lo persiguen y lo filman en sus actividades diarias. Su acusación es directa contra “el aparataje militar”, es decir culpa de ello al Gobierno Nacional. Caso «Nene» Barreiro es el principal implicado en el llamado “Caso Nene”. El mismo estableció que exigía pagos a empleados de la Vicepresidencia, a veces por más de la mitad de sus salarios, a cambio de mantenerlos en funciones. Por este motivo estuvo preso en la Cárcel “La Roca”, la de mayor seguridad del país, aunque fue liberado tras pagar una fianza de 20.000 dólares.

Hijo de vicepresidenta Abad afirma que no tiene cuentas en paraísos fiscales Leer más »

Jurista justifica sumario administrativo iniciado contra vicepresidenta

El sumario administrativo iniciado por el Ministerio del Trabajo, contra la vicepresidenta Verónica Abad, está plenamente justificado. Así lo afirmó el jurista Fernando Heinert, consultado por “Punto de Orden”. LEER TAMBIÉN: Sumario administrativo para vicepresidenta Abad por retraso en viajar a Turquía LEER TAMBIÉN: Vicepresidenta Abad pide a la Asamblea investigar supuesta “persecución política” El experto recordó que Abad, designada como embajadora por la paz por el presidente Noboa, debía viajar de Israel a Turquía, y presentarse como máximo el 1 de septiembre pasado. Sin embargo, recién llegó el día 9, como lo reconoció ella misma en redes sociales. Ley establece sanciones De acuerdo a las leyes, cuando un trabajador público no asiste a su puesto de trabajo por 3 o más días, sin justificación, equivale a un abandono. Para Heinert, la mandataria, más allá de su cargo de elección popular, es una funcionaria, y por tanto no puede hacer lo que le da la gana. Abad cometió una falta, y sería un hito legal sancionarla, apuntó el jurista. No cabe acción de protección En este aspecto, estimó que la acción de protección, planteada por la vicepresidenta, no tiene efecto alguno, pues todavía no se emite una resolución dentro del sumario administrativo. Solo cuando exista el dictamen, que podría ser amonestación verbal, amonestación escrita, multa, suspensión temporal o destitución, ella podría ventilar un reclamo, que debería ser a través del Tribunal Contencioso Electoral.

Jurista justifica sumario administrativo iniciado contra vicepresidenta Leer más »

Vicepresidenta plantea acción de protección contra Ministerio del Trabajo y Procuraduría

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, planteó una acción de protección contra el Ministerio del Trabajo y la Procuradoría General, debido al sumario administrativo iniciado en su contra por ausencia injustificada a su puesto de trabajo. El Ministerio, acogiendo un pronunciamiento de la Cancillería, inició una acción contra Abad, debido al retraso con que viajó desde Israel a Turquía, en su calidad de embajadora por la paz. LEER TAMBIÉN: Sumario administrativo para vicepresidenta Abad por retraso en viajar a Turquía LEER TAMBIÉN: Vicepresidenta Abad pide a la Asamblea investigar supuesta “persecución política” Polémica por plazo La segunda mandataria replicó que, al tratarse de una misión fuera del país, contaba con mayor tiempo para desplazarse, por lo cual presentó el citado recurso, que será tratado por la jueza Gloria Mayorga. Además precisó que jamás pidió su cambio de sede, aunque dejó en claro que su vida y las de sus hijos corrían peligro, producto de la guerra en Medio Oriente. El pedido de Abad consta de 64 fojas, si bien no se hicieron públicas. El conflicto se produjo cuando la Cancillería, dio determinado plazo a la vicepresidenta para que viaje a Turquía. Pero la mandataria excedió el tiempo señalado, y anotó además que nunca pidió su traslado. Debía llegar supuestamente el 1 de septiembre, y se presentó el 9. Rechaza sumario administrativo Debido a este aparente incumplimiento, el Ministerio del Trabajo inició el sumario administrativo. De acuerdo a las leyes laborales, la ausencia injustificada de un funcionario público, puede llevar a su destitución. LEER TAMBIÉN: Cancillería aclara: Abad viajó a Turquía por su propia voluntad Además de esta acción de protección, la mandataria pidió a la Asamblea Nacional que investigue al presidente Noboa, y a las ministras Gabriela Sommerfeld e Ivonne Núñez, por supuesta “persecución política”.

Vicepresidenta plantea acción de protección contra Ministerio del Trabajo y Procuraduría Leer más »

Vicepresidenta Abad pide a la Asamblea investigar supuesta “persecución política”

A través de una carta, la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, solicitó a la Asamblea que fiscalice la supuesta “persecución política”, que sufre a manos del Gobierno Nacional. Abad está inmersa en un sumario administrativo, por el retraso injustificado en viajar desde Israel a Turquía, como parte de sus funciones como “embajadora por la paz”. Debía trasladarse el 1 de septiembre, pero llegó a su destino recién el día 9. LEER TAMBIÉN: Sumario administrativo para vicepresidenta Abad por retraso en viajar a Turquía LEER TAMBIÉN: Cancillería aclara: Abad viajó a Turquía por su propia voluntad El sumario alega que, de acuerdo a la ley, los servidores públicos que se ausenten de sus puestos al menos 3 días, sin justificación, pueden ser removidos. No pidió ir a Turquía En el documento enviado al Parlamento, Abad afirma que si bien su vida y las de sus hijos corrían peligro en Israel, debido al conflicto bélico, jamás pidió ser enviada a Turquía. Y como respaldo cita su correspondencia con la Cancillería. Además, ese traslado no contempló ni a sus hijos ni a su equipo de colaboradores. Los primeros ya volvieron a Ecuador, pues según la mandataria, “los recursos económicos que me serán asignados no permitirían mantenerlos a mi lado como es mi deseo”. LEER TAMBIÉN: Gobierno impulsará la destitución de la vicepresidenta Abad LEER TAMBIÉN: Vicepresidente Verónica Abad recula y viaja a Turquía En cuanto a su retraso en llegar a Ankara, precisó que la Ley de Servicio Exterior brinda 30 días para cambiar de destino, y que su arribo estuvo dentro del plazo. Por estos motivos, Abad solicita a la Asamblea que se fiscalice al presidente Noboa, a la ministra del Trabajo, Ivonne Núñez, y a la canciller Gabriela Sommerfeld, por supuesta “persecución política”. Tema será analizado el martes La carta de la vicepresidenta generó revuelo en la Legislatura. Su presidente, Henry Kronfle, anunció que pondrá el tema en la agenda del próximo martes, toda vez que las próximas sesiones ya están copadas. LEER TAMBIÉN: Habrá reuniones con jefes de bancadas para tratar carta de la vicepresidenta Abad Hasta entonces dialogará con los jefes de todas las bancadas, con miras a sondear su posición frente al reclamo de Abad. Personalmente, dijo estar preocupado, pues está en ciernes la posible destitución de una vicepresidenta, sin recurrir a los mecanismos que establece la Constitución.

Vicepresidenta Abad pide a la Asamblea investigar supuesta “persecución política” Leer más »

Sumario administrativo para vicepresidenta Abad por retraso en viajar a Turquía

El Ministerio de Trabajo inició un sumario administrativo contra la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, por tardarse casi 9 días en presentarse en su puesto de trabajo en Turquía. Abad, quien fue designada por el presidente Noboa como “embajadora por la paz”, estaba en Israel. Por su propio pedido se ordenó su traslado a Ankara, Turquía, debido a razones de seguridad. LEER TAMBIÉN: Vicepresidente Verónica Abad recula y viaja a Turquía LEER TAMBIÉN: Cancillería aclara que Abad viajó a Turquía por su propia voluntad La segunda mandataria debía presentarse el 1 de septiembre, pero recién llegó el 9, sin presentar justificación alguna. Para todo funcionario público, 3 días de ausencia no motivada es causal suficiente para un sumario, que puede conducir a la destitución. Incumplió órdenes superiores Ruth Espinoza, directora de Recursos Humanos del Ministerio, dentro de la causa MDT-SSCRSSP-DRSASP-SAPE-2024-001, repasó las obligaciones que tiene todo burócrata, incluyendo a la propia vicepresidenta, de acatar las órdenes superiores. La Constitución de la República vigente establece que quien ejerza la Vicepresidencia, debe cumplir exclusivamente las disposiciones que emita el presidente. Tal como consta en la documentación presentada por la Cancillería, Abad debía viajar a suelo turco, para lo cual le dio un plazo razonable. Sin embargo, la mandataria se negó a hacerlo, y tal como consta en las redes sociales, lo hizo con casi 9 días de retraso, pese a la instancia. Llegó con casi 9 días de retraso La Embajadora de Ecuador en Turquía, Lourdes Puma, confirmó que el arribo ocurrió el 9 de septiembre. Por tanto, el Ministerio estableció el respectivo sumario, y otorgó la notificación respectiva a la vicepresidenta, para que presente las pruebas de descargo que considere convenientes, señale casillero y designe a su defensor. De acuerdo al artículo 42 de la Ley Orgánica del Servicio Público, entre las faltas disciplinarias graves se incluye la ausencia injustificada en el puesto de trabajo. Las posibles sanciones son: suspensión temporal sin goce de remuneración, y destitución.

Sumario administrativo para vicepresidenta Abad por retraso en viajar a Turquía Leer más »

Se impone la destitución de la vicepresidenta Abad, afirma asesora presidencial

Las pruebas son contundentes, y por ello la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, debe ser destituida por el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). De ese modo argumentó la asesora presidencial, Diana Jácome, la demanda que planteó contra la segunda mandataria por “violencia política de género”, y que se basa en el Código de la Democracia. El próximo 30 de septiembre se realizará la audiencia, en la cual el TCE recibirá las pruebas de ambas partes. Leer también: Vicepresidenta denuncia a presidente Noboa por “violencia política de género” Leer también: Asesora Diana Jácome presenta demanda contra vicepresidenta Abad ¿En qué fundamenta su acusación? Jácome señaló que la propia Abad, quien demandó al presidente Noboa, al viceministro Esteban Torres y a ella misma, también por “violencia política de género”, cometió una grave infracción. En esa causa, explicó, la vicepresidenta atentó contra sus derechos de elegir y ser elegidos, es decir, contra su participación política. Además, pedía una multa de más de 30.000 dólares contra cada uno. Para Jácome, es fundamental sentar un precedente, y evitar que ciertos personajes dañen la honra ajena. Esta es la tercera demanda en su contra, que parte del mismo entorno, apuntó. Asimismo, hizo notar que Abad también los demandó ante la Fiscalía, por supuesta “asociación ilícita”. Lo que implica que quiere la destitución del presidente, para quedarse con el poder. Leer también: Noboa afirma que a vicepresidenta Abad “al fin se le cayó la máscara” Jácome recordó que, de acuerdo a la ley, la justicia electoral puede destituir a cualquier funcionario, en caso de comprobarse infracciones de gravedad. Finalmente, la asesora explicó que el presidente Noboa, cuando pida licencia para el periodo de campaña electoral, decidirá entonces el mecanismo de encargo del poder. Su objetivo, dijo, es evitar que “quieran meterse por la ventana”, y tiren abajo el enorme esfuerzo que hacen para limpiar la casa, y exponer los actos de corrupción.   Entrevista completa:  

Se impone la destitución de la vicepresidenta Abad, afirma asesora presidencial Leer más »

Gobierno impulsará la destitución de la vicepresidenta Abad

El Gobierno Nacional planteará la destitución de la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, por los cargos de violencia política de género. En una entrevista radial, la consejera presidencial, Diana Jácome, informó que el próximo 30 de septiembre, se realizará en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) la audiencia de pruebas y alegatos, dentro de la causa que ella planteó. Leer también: Vicepresidente Verónica Abad recula y viaja a Turquía Leer también: “No renunciaré”, advierte la vicepresidenta Verónica Abad Jácome expresó su aspiración de que la justicia electoral, confirme las infracciones cometidas por Abad, y proceda a su destitución, así como a la suspensión de sus derechos políticos y a la multa correspondiente. La demanda fue una respuesta a la acción que planteó la segunda mandataria en su contra, y en la cual la denunció por la misma causa: violencia política de género, sin motivación legal alguna. Abad, señaló la consejera, pretendió sin argumentos quitarle sus derechos políticos, y con ello afectar su posibilidad de elegir y ser elegida. Leer también: ADN califica de «conspiradora» a Verónica Abad por denuncia contra el presidente Noboa Además, lo que busca Abad es la destitución del presidente Noboa, para hacerse con el poder, dijo. “Es doloroso, es triste, saber que tenemos una segunda mandataria, que lo que pretende es desestabilizar al país, porque en su denuncia inicial, su pretensión es destituir al Presidente de la República, suspender los derechos políticos y también una sanción económica”, puntualizó la consejera.

Gobierno impulsará la destitución de la vicepresidenta Abad Leer más »

Vicepresidente Verónica Abad recula y viaja a Turquía

La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, acató la orden del Gobierno, y este lunes se traslada a Turquía. La disposición partió directamente del presidente Daniel Noboa. Leer también: Daniel Noboa dispone que Verónica Abad se reúna con Cancillería para coordinar su viaje a Israel Leer también: Verónica Abad tramita su credencial como embajadora de la paz en Israel Abad permanecía en Israel desde que comenzó su mandato, acatando la orden de laborar como embajadora por la paz. Sin embargo, tomando en cuenta que el conflicto en Medio Oriente se volvió más cruento, en agosto pasado recibió el llamado de trasladarse a territorio turco, aunque manteniendo sus funciones. Noboa emitió para ello el Decreto Ejecutivo 353. La segunda mandataria no aceptó inicialmente el traslado, pero por último optó por viajar. Sus hijos menores, de 19 y 16 años, volverán a Ecuador, donde continuarán sus estudios. De acuerdo a la nueva orden, la vicepresidenta deberá hacer base en la Embajada de Ecuador en Ankara, Turquía. La Ley Orgánica del Servicio Exterior establece que, al recibir la orden de rotación o traslado, el funcionario debe viajar a la sede de su nuevo cargo por la vía más directa, sin detenerse en el tránsito más del tiempo necesario, salvo autorización u orden expresa del Ministerio de Relaciones Exteriores”. En caso de no acatar la orden, ese funcionario, en este caso Abad, podría sufrir medidas disciplinarias. La misma ley contempla bonificaciones especiales, para las autoridades que cumplan labores fuera del país, por concepto de costo de la vida, subsidio familiar, gastos de representación, etc. La Constitución señala que la vicepresidenta de la República, deberá cumplir exclusivamente las funciones que el presidente le asigne.

Vicepresidente Verónica Abad recula y viaja a Turquía Leer más »

TCE tramitará demanda contra vicepresidenta Abad por violencia política

El Tribunal Contencioso Electoral (TCE) finalmente admitió la denuncia, que planteó la asesora presidencial, Diana Jácome, contra la vicepresidenta de la República, Verónica Abad, por el cargo de “violencia política de género”. El caso fue presentado el pasado 15 de agosto. Leer también: Asesora Diana Jácome presenta demanda contra vicepresidenta Abad Jácome solicita que el TCE le retire los derechos políticos a la segunda mandataria, y que además le imponga una multa. Leer también: Demanda de Verónica Abad contra el presidente Noboa avanza; audiencia fijada para el 12 de septiembre Leer también: Fiscalía acusará a vicepresidenta Verónica Abad por concusión Previamente, la vicepresidenta había demandado, ante la misma institución, al presidente Daniel Noboa, a Jácome, al viceministro de Gobierno, Esteban Torres, y a la canciller, Gabriela Sommerfeld, por los mismos motivos. Con la diferencia que ella pide la destitución de todos ellos, con lo cual asumiría el poder. De acuerdo a la ley, Abad tiene 5 días para responder la demanda, y presentar sus argumentos de descargo. El TCE dispuso que el 30 de septiembre próximo, se realice la audiencia oral única de pruebas y alegatos, en su auditorio de Quito. La vicepresidenta debe acudir de forma presencial o telemática, y presentar a su respectivo abogado. El presidente Noboa ordenó que Abad se traslade a Turquía, para efectuar gestiones diplomáticas. Sin embargo, ella se niega a obedecer y continúa en Israel. La Constitución establece que la vicepresidenta, debe cumplir exclusivamente las tareas que le asigne el jefe de Estado.

TCE tramitará demanda contra vicepresidenta Abad por violencia política Leer más »

Scroll al inicio