PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: enero 22, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, enero 22, 2025
Ecuador Continental: 10:13
Ecuador Insular: 10:13

Ecuador, enero 22, 2025

Caso Sinohydro: dos amigos del expresidente Lenín Moreno y un exembajador de China, entre los cinco procesados que incumplieron su medida cautelar

El Universo .- Por el delito de cohecho fueron investigadas 40 personas, pero la Fiscalía informó que solo emitirá un dictamen acusatorio contra 25 de ellas. Xavier Macías Carmigniani, María Auxiliadora Patiño, el exembajador de China Cai Runguo y los también ciudadanos chinos Song Dongsheng y Liu Aiseheng son los cinco procesados dentro del caso Sinohydro, en el que se investiga el delito de cohecho, que finalmente incumplieron la medida cautelar de presentación periódica. Un total de 25 personas siguen en la causa, pues solo contra ellas la fiscal general, Diana Salazar, anunció que emitirá un dictamen acusatorio. Así consta en la razón incluida en el expediente del caso que analiza un cohecho aparentemente ocurrido en el proceso de contratación de la empresa china Sinohydro para la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, obra emblemática del correísmo. En relación con el expresidente Lenín Moreno y su esposa, Rocío González, quienes solicitaron para que por esta única ocasión, por cuestiones de salud, les permitan cumplir su presentación periódica por vía telemática y no de forma presencial en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), la conjueza nacional Liz Barrera, luego de analizar certificaciones médicas, determinó que el documento sí justifica el hecho de que ambos no pudieron presentarse en la sede en Quito de la CNJ, cumpliéndose los elementos que configuran un “caso fortuito”. David Meza, abogado de Moreno y su esposa, Rocío González, presentó documentación médica que confirmaba que el expresidente se encuentra convaleciente y en reposo de 20 días, desde el 29 de septiembre pasado, por un diagnóstico de “prostatitis aguda, hiperplasia prostática, infección urinaria y hematuria de origen a determinar”. Se explicó, además, que González es la única persona que cuida la salud de Moreno, quien tiene más de 65 años y el 80 % de discapacidad. El 5 de junio pasado, en audiencia de revisión de medidas cautelares no se acogió el pedido de prisión preventiva solicitado contra Moreno y González propuesto por el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, y en su lugar decidió que ambos se presenten los últimos diez días de cada mes en la delegación diplomática de Ecuador en Asunción, Paraguay, y cada cuatro meses en la Sala Penal de la Corte Nacional, en Quito. Con esta decisión desaparece la sombra de que pueda pedirse la orden de prisión preventiva por incumplimiento de la medida dispuesta inicialmente. El exmandatario ecuatoriano y su pareja, quienes viven en Paraguay, deberán seguir cumpliendo con las medidas dispuestas por el conjuez Bayardo Espinosa en junio pasado. Irina Moreno, hija del excompañero de fórmula de Rafael Correa, también cumplió con su presentación periódica en Ecuador cada cuatro meses el miércoles último. Previamente y por tres meses, ella se presentó en la delegación consular de Ecuador en Miami, Estados Unidos, donde actualmente vive con su familia. Macías Carmigniani y Patiño, amigos cercanos de Lenín Moreno, debían cumplir una medida similar de presentación periódica: por tres meses en el país de residencia y al cuarto en la CNJ en Ecuador. La pareja debía hacer su presentación ante la Embajada de Ecuador en Panamá y al cuarto mes debía hacerlo en Quito. Esta última parte no se cumplió y así consta en el informe de presentaciones del caso. El fiscal general subrogante, Wilson Toainga, presentó el 18 de octubre pasado un escrito en el que solicita que se certifique si todas las personas procesadas en el caso Sinohydro han o no cumplido con las medidas cautelares dispuestas en esta causa. El documento ya es parte del expediente y ante ello se generaría un pedido para que se revisen las medidas cautelares de quienes las han incumplido. Aunque fueron investigadas 40 personas durante los 120 días de instrucción fiscal, la cual se cerró el 14 de julio pasado, Salazar anunció que presentará un dictamen acusatorio solo contra 25 procesados. Para la fiscal general, los acusados habrían formado parte de una trama de sobornos para favorecer a Sinohydro con la adjudicación del contrato para construir Coca Codo Sinclair y por lo que a cambio habrían recibido $ 76 millones en coimas. Quienes están en la lista de acusados son el exmandatario Moreno, su esposa, su hija, dos hermanos y una cuñada. También el empresario y abogado Conto Patiño, su esposa Beatriz Herdoíza, cuatro hijos de ambos (María Auxiliadora, Juan Carlos, Patricia, Manuel Patiño Herdoíza), Priscila Burneo y Xavier Macías Carmigniani, nieta y yerno de Conto Patiño, abogados, exfuncionarios públicos ecuatorianos y cinco exfuncionarios de la estatal Sinohydro, entre quienes está el exembajador Cai Runguo. Después del último diferimiento dado el 14 de septiembre pasado, aún no existe una nueva fecha para que pueda instalarse la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en la que se discutan posibles nulidades procesales y también se escuche el dictamen acusatorio de la Fiscalía

Caso Sinohydro: dos amigos del expresidente Lenín Moreno y un exembajador de China, entre los cinco procesados que incumplieron su medida cautelar Leer más »

Caso Sinohydro: conjuez no da paso a solicitud del expresidente Lenín Moreno y se abre la posibilidad de una orden de prisión preventiva

El Universo .- Por temas de salud, la defensa del expresidente Lenín Moreno y su esposa, Rocío González, solicitó que se les permita presentar en la CNJ por vía telemática. Pese a que el expresidente Lenín Moreno y su esposa, Rocío González, fundamentaron su pedido para que por esta única ocasión, por cuestiones de salud, les permitan cumplir su presentación periódica por vía telemática y no de forma presencial en la Corte Nacional, el conjuez Bayardo Espinosa ratificó lo que decidió en su momento y dispuso que ambos cumplan con las “presentaciones en el lugar y en la forma que se ordenó en la audiencia de medidas cautelares de 5 junio de 2023 y auto de fecha 27 de junio de 2023″. Moreno y González debían cumplir cada cuatro meses su presentación periódica en la sede de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), en Quito, mientras que las tres primeras presentaciones mensuales las debían hacer en la Embajada de Ecuador en Asunción, Paraguay. Estas medidas cautelares fueron dispuestas en una audiencia de cambio de medidas cautelares, dada a inicios de junio pasado, dentro del denominado caso Sinohydro, en el que se investiga el delito de cohecho. David Meza, abogado de Moreno y su esposa, Rocío González, presentó ante Espinosa documentación médica que confirmaba que el expresidente se encuentra convaleciente y en reposo de 20 días, desde el 29 de septiembre pasado, por un diagnóstico de “prostatitis aguda, hiperplasia prostática, infección urinaria y hematuria de origen a determinar”. Se explicó, además, que González es la única persona que cuida la salud de Moreno, quien tiene más de 65 años y el 80 % de discapacidad. Este cuadro médico, señala la solicitud, imposibilitaba que puedan viajar a Ecuador los dos procesados. ”De manera especial y por esta única razón solicito se nos permita realizar la presentación en forma telemática, dado que existen otros procesados a los que se ha permitido realizar presentaciones periódicas de esta manera ante la secretaría de la CNJ o si usted considera, señor juez, en la Embajada o sede diplomática ecuatoriana en la ciudad de Asunción, en Paraguay”. El 5 de junio pasado, Espinosa no acogió el pedido de prisión preventiva solicitado contra Moreno y González propuesto por el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, y en su lugar decidió que ambos se presenten los últimos diez días de cada mes en la delegación diplomática de Ecuador en Asunción, en Paraguay, y cada cuatro meses en la Sala Penal de la Corte Nacional en Quito. Al inicio de la instrucción fiscal, el exmandatario ecuatoriano y su pareja recibieron la medida cautelar de presentación periódica cada quince días en la Corte Nacional, en Quito. Ninguno de los dos cumplió con esa disposición legal, pues Moreno y su esposa vivían desde el 2022 en Paraguay, país en el que el expresidente ocupa un cargo ad honorem en la Organización de Estados Americanos (OEA). La Fiscalía investiga en este caso un cohecho aparentemente ocurrido en el proceso de contratación de la empresa china Sinohydro para la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, obra emblemática del correísmo. Aunque fueron investigadas 40 personas durante los 120 días de instrucción fiscal, la cual se cerró el 14 de julio pasado, la fiscal general, Diana Salazar, anunció que presentará un dictamen acusatorio solo contra 25 procesados. QUITO (02-03-2023).- En la Corte Nacional de Justicia (CNJ) se realizó la audiencia de formulación de cargos en el caso Sinohydro. El expresidente Lenín Moreno (en la pantalla) y la fiscal Diana Salazar. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda Para Salazar, los acusados habrían formado parte de una trama de sobornos para favorecer a Sinohydro con la adjudicación del contrato para construir Coca Codo Sinclair y por lo que a cambio habrían recibido $ 76 millones en coimas. Quienes están en la lista de acusados son el exmandatario Moreno, su esposa, su hija, dos hermanos y una cuñada. También el empresario y abogado Conto Patiño, su esposa Beatriz Herdoíza, cuatro hijos de ambos (María Auxiliadora, Juan Carlos, Patricia y Manuel Patiño Herdoíza), Priscila Burneo y Xavier Macías Carmigniani, nieta y yerno de Conto Patiño, abogados, exfuncionarios públicos ecuatorianos y cinco exfuncionarios de la estatal Sinohydro, entre quienes está el exembajador de China Cai Runguo. En la providencia de Espinosa se precisa que la sustitución, suspensión, revisión, revocatoria de medidas cautelares tiene un procedimiento regulado en los artículos 520 y 521 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que exige que el juzgador resuelva de “manera motivada, en audiencia oral, pública y contradictoria”, las solicitudes de sustitución, suspensión, revisión o revocatoria de medidas cautelares. El magistrado recuerda que en el escrito se solicita que por esta única ocasión se les permita realizar la presentación en forma telemática, sin considerar, anota, que las decisiones y resoluciones tomadas por el juez son de acatamiento obligatorio y no pueden ser modificadas al margen del procedimiento establecido en la normativa legal. “De ahí que la petición de cambiar la medida cautelar, aunque sea por una sola vez, se torna en improcedente e ilegal por atentar contra los principios procesales que rigen la materia penal”. Sin embargo, reconoce el conjuez Espinosa, en el caso debe analizarse el certificado médico expedido por el médico urólogo, que ha sido validado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el cual da fe de la imposibilidad física de la presentación en la Sala de lo Penal de la CNJ, desde el 29 de septiembre de 2023, y aclara que de modo alguno esta circunstancia puede constituir un sustento para modificar o revisar la medida dictada por el juez; pero, acorde con lo dispuesto en el artículo 30 del Código Civil, este documento sí justifica el hecho de que Moreno y González no pudieron presentarse en la Corte Nacional en el mes de septiembre pasado, en razón de cumplirse los elementos que configuran el caso fortuito. Según su abogado defensor, Moreno y González han cumplido con normalidad estas primeras tres presentaciones en la Embajada de Ecuador en Paraguay. Pese a ello, este incumplimiento de medida

Caso Sinohydro: conjuez no da paso a solicitud del expresidente Lenín Moreno y se abre la posibilidad de una orden de prisión preventiva Leer más »

Caso Sinohydro: situación médica hace que el expresidente Lenín Moreno y su esposa incumplan nuevamente medida cautelar

El Universo .- Aunque fueron investigadas por el delito de cohecho 40 personas, la Fiscalía anunció que presentará un dictamen acusatorio solo contra 25 de los procesados. Cuestiones de salud terminaron impidiendo que el expresidente Lenín Moreno se presente físicamente en la Corte Nacional de Justicia (CNJ) el 10 de octubre pasado, como parte de la medida cautelar impuesta contra él dentro del proceso penal por el delito de cohecho, dentro del denominado caso Sinohydro. En esta causa la Fiscalía ha anunciado que acusará a 25 personas, mientras que emitió un dictamen abstentivo a favor de 15. David Meza, abogado de Moreno y su esposa, Rocío González, una semana antes ya había adelantado que el viaje a Quito, Ecuador, desde Asunción, Paraguay, dependía de una última evaluación médica. Justamente, el día que debía darse la presentación, esa defensa ingresó un documento haciendo saber de un cuadro médico relacionado con la próstata y vías urinarias del exmandatario, el cual le impedía hacer un viaje aéreo. En lugar de la presentación física, la defensa de Moreno solicitó que por esta ocasión, y por cuestiones de salud, la diligencia se realice por vía telemática. El planteamiento puesto en manos del conjuez de la Corte Nacional Bayardo Espinosa se lo hace debido a que dentro de las 25 personas que recibirán un dictamen acusatorio de la Fiscalía hay una procesada de la tercera edad que estaría presentándose vía Zoom. El 5 de junio pasado, el magistrado que está a cargo del caso Sinohydro no acogió el pedido de prisión preventiva solicitado contra Moreno y González propuesto por el fiscal general subrogante, Wilson Toainga, y en su lugar decidió que ambos se presenten los primeros diez días de cada mes en la delegación diplomática de Ecuador en Asunción, en Paraguay, y cada cuatro meses en la Sala Penal de la Corte Nacional, en Quito. El exmandatario ecuatoriano y su pareja inicialmente, el 5 de marzo pasado, recibieron la medida cautelar de presentación periódica cada quince días en la Corte Nacional, en Quito. Ninguno de los dos cumplió con esa disposición legal. Moreno y su esposa viven desde el 2022 en Paraguay, país en el que Moreno ocupa un cargo ad honorem en la Organización de Estados Americanos (OEA). Moreno y González han cumplido con normalidad estas primeras tres presentaciones en la Embajada de Ecuador en Paraguay, pero este incumplimiento abre la puerta a que la Fiscalía solicite una audiencia para revisar las medidas cautelares que pesan sobre ellos, es decir, podría pedir que se active la orden de prisión preventiva que en algún punto del proceso ya se ordenó. Meza reconoce que la consecuencia jurídica de la no presentación es que la Fiscalía solicite la prisión preventiva de ambos. Pese a ello, piensa que la información médica entregada deberá ser tomada en cuenta porque no es una condición que la están inventando en este momento, ya que es de conocimiento público no solo la discapacidad del 80 % de Lenín Moreno, sino otras circunstancias médicas y operativas para movilizarse. De darse un pedido de prisión preventiva para Moreno y su esposa, adelantó el abogado que ellos presentaron su oposición explicando las condiciones particulares del exmandatario. Aunque tiene claro que esa es una decisión que está en manos del conjuez Espinosa, Meza explica que más allá del tema político y mediático, de lo que se debe hablar es de la salud de un ser humano. La Fiscalía investigó en este caso un cohecho aparentemente ocurrido en el proceso de contratación de la empresa china Sinohydro para la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, obra emblemática del gobierno de Rafael Correa. Aunque fueron investigadas 40 personas durante los 120 días de instrucción fiscal, la cual se cerró el 14 de julio pasado, la fiscal general, Diana Salazar, anunció que presentará un dictamen acusatorio solo contra 25 procesados, quienes habrían formado parte de una trama de sobornos para favorecer a Sinohydro con la adjudicación del contrato para construir Coca Codo Sinclair y por lo que a cambio habrían recibido $ 76 millones en coimas. Quienes están en la lista de acusados son el exmandatario Moreno, su esposa, su hija, dos hermanos y una cuñada. También el empresario y abogado Conto Patiño, su esposa Beatriz Herdoíza, cuatro hijos de ambos (María Auxiliadora, Juan Carlos, Patricia y Manuel Patiño Herdoíza), Priscila Burneo y Xavier Macías Carmigniani, nieta y yerno de Conto Patiño, abogados, exfuncionarios públicos ecuatorianos y cinco exfuncionarios de la estatal Sinohydro, entre quienes está el exembajador de China Cai Runguo. Aún no se conoce cuál será la decisión del conjuez de la Corte Nacional o de la fiscal Diana Salazar ante la situación de Moreno y su esposa generada por un tema de salud

Caso Sinohydro: situación médica hace que el expresidente Lenín Moreno y su esposa incumplan nuevamente medida cautelar Leer más »

Lenín Moreno y otros 24 procesados en el caso Sinohydro enfrentarán dictamen acusatorio por cohecho en una audiencia el próximo 26 de julio

El Universo .– La Fiscalía investigó a 40 personas por el delito de cohecho, pero decidió finalmente emitir un dictamen abstentivo que favoreció a quince personas.   A poco de cumplirse cinco meses de haberse iniciado el proceso penal por el delito de cohecho aparentemente ocurrido en el proceso de contratación de la empresa que se encargó de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, el exbinomio presidencial de Rafael Correa, Lenín Moreno, enfrentará el miércoles 26 de julio próximo una audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en la Corte Nacional de Justicia (CNJ).   La convocatoria la hace el conjuez nacional Bayardo Espinosa solo días después de que la fiscal general Diana Salazar emitió un dictamen mixto en el que acusa a 25 procesados, entre ellos, el exmandatario Moreno, su esposa Rocío González, su hija Irina Moreno, dos de sus hermanos (Edwin y Guillermo Moreno Garcés), una cuñada y otros; y se abstiene de acusar a otras quince personas que inicialmente fueron investigadas.   La Fiscalía también decidió acusar a varios amigos cercanos del exprimer mandatario Moreno: el empresario y abogado Conto Patiño, su esposa Beatríz Herdoíza, cuatro hijos de ambos (María Auxiliadora, Juan Carlos, Patricia, Manuel Patiño Herdoiza), empresarios como Xavier Macías Carmigniani, yerno de Conto Patiño, abogados, exfuncionarios públicos ecuatorianos y cinco exfuncionarios de la estatal china Sinohydro, entre quienes está el exembajador de China, Cai Runguo. En estos cuatro meses de instrucción fiscal, la cual cerró el 14 de julio pasado, la Fiscalía investigó una red de corrupción que habría operado entre 2009 y 2018 en Ecuador y otros países con paraísos fiscales, para hacerse de $ 76 millones en coimas entregadas por acciones que facilitaron que la empresa china Sinohydro se quede con la construcción del proyecto emblema del correísmo: Coca Codo Sinclair.   En la lista de los sobreseídos están Jacqueline Viteri Cedeño, cuñada del expresidente y esposa del también procesado Edwin Moreno; la nieta de Conto Patiño, María Patiño; el exmiembro del directorio de las hidroeléctrica Coca Codo, Francisco Castelló; además de abogados y extrabajadores de los Patiño en empresas como Comercial Recorsa y Novatex. El empresario Juan Manuel Durini también es uno de los sobreseídos, aunque su esposa Priscila Burneo, vinculada el 14 de junio pasado al proceso junto a su abuela Beratríz Herdoíza, es parte de quienes recibirán un dictamen acusatorio. La megaobra realizada en el gobierno de Correa habría costado al país más de $ 2.000 millones. La misma se realizó con un crédito del Eximbank de China en momentos en que Lenín Moreno era vicepresidente de la República, Conto Patiño representaba comercialmente a la empresa China Sinohydro y Cai Runguo era el embajador de China en Ecuador.   La etapa de evaluación y preparatoria de juicio del denominado caso Sinohydro llega teniendo al ciudadano chino Wu Yu como el único de los procesados con orden de prisión preventiva. Todos los que mantienen un dictamen acusatorio están presentándose periódicamente en la Corte Nacional en Quito, en sedes provinciales del poder judicial o en embajadas y consulados que mantiene Ecuador en Paraguay, Estados Unidos y Panamá.   Por ejemplo, Lenín Moreno y Rocío Gonzalez están presentándose periódicamente los últimos diez días de cada mes en la embajada de Ecuador en Asunción del Paraguay. Esa presentación deberá mantenerse los primeros tres meses, es decir, hasta septiembre próximo, pues a finales de octubre lo deberán hacer de forma en la sede de la CNJ, en la capital ecuatoriana. Desde enero de 2022, el exprimer mandatario ecuatoriano ocupa un cargo “ad honorem” en la Organización de Estados Americanos (OEA) en Paraguay.   Dentro de este mismo casso cumplen una medida similar, pero en otro país, Irina Moreno, Xavier Macías Carmigniani, María Auxiliadora Patiño, entre otros.   Para las 08:30 del 26 de julio próximo está convocada la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio en la que se resolverá la situación legal de los 25 involucrados y se escuchará el sustento que tiene la Fiscalía para acusarlos de formar parte de una trama de sobornos para favorecer a Sinohydro con la adjudicación del contrato para construir Coca Codo Sinclair y por lo que a cambio habrían recibido $ 76 millones en sobornos. La diligencia se dará en el octavo piso de la Corte Nacional, al norte de la capital ecuatoriana.

Lenín Moreno y otros 24 procesados en el caso Sinohydro enfrentarán dictamen acusatorio por cohecho en una audiencia el próximo 26 de julio Leer más »

Fiscalía acusará solo al expresidente Lenín Moreno y a otras 24 personas como parte de la ‘red de corrupción’ que habría operado en caso Sinohydro

El Universo .– Un total de quince personas serían beneficiadas del dictamen abstentivo anunciado por la Fiscalía en un caso por cohecho que se inició el 5 de marzo pasado.   Luego de 120 días de instrucción fiscal dentro del caso Sinohydro, la fiscal general, Diana Salazar, se decanta por mantener su acusación contra 25 de los 40 sospechosos investigados por el delito de cohecho supuestamente ocurrido en el proceso de contratación de la empresa que se encargó de la construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. En esa lista quedan el expresidente de la República, Lenín Moreno, su esposa, su hija, dos de sus hermanos, una cuñada y otros.   La tarde del lunes último, una vez cerrada la etapa de instrucción fiscal, Salazar dio a conocer al conjuez Bayardo Espinosa, de la Corte Nacional, su decisión de emitir un dictamen abstentivo a favor de quince personas. Solicitaba, además, que fije fecha y hora para, en una audiencia de evaluación y preparatoria de juicio, fundamentar el dictamen acusatorio contra los restantes 25 implicados, entre quienes están varios amigos cercanos del ex primer mandatario Moreno: Conto Patiño, su esposa, cuatro hijos de estos, empresarios, abogados, exfuncionarios públicos ecuatorianos y cinco exfuncionarios de la estatal china Sinohydro.   El cierre de los cuatro meses de instrucción fiscal, el 14 de julio pasado, se dio en medio de audiencias por pedidos de revisión y cambio de medida cautelar, de apelación a la prisión preventiva y otras diligencias judiciales. Ahora, para la Fiscalía, las 25 personas contra las que emitirá verbalmente un dictamen acusatorio son parte de la red de corrupción que habría operado entre 2009 y 2018 para hacerse de $ 76 millones en coimas entregadas por acciones que facilitaron que la empresa china Sinohydro se quede con la construcción del proyecto emblema del gobierno de Rafael Correa: Coca Codo Sinclair.   En la lista de los sobreseídos están Jacqueline Viteri Cedeño, cuñada del expresidente y esposa del también procesado Edwin Moreno; la nieta de Conto Patiño, María Patiño; el exmiembro del directorio de las hidroeléctrica Coca Codo, Francisco Castelló; además de abogados y extrabajadores de los Patiño en empresas como Comercial Recorsa y Novatex.   El empresario Juan Manuel Durini también es uno de los sobreseídos, aunque su esposa, Priscila Burneo, vinculada el 14 de junio pasado al proceso junto con su abuela Beatriz Herdoíza es parte de quienes recibirían un dictamen acusatorio. Felipe Rodríguez, abogado de Durini y Burneo, ha dejado claro que en la mayoría de las personas privadas investigadas la Fiscalía no ha podido demostrar que ellos, desde su posición, ayudaron en el cohecho que se analiza desde el 5 de marzo que se formularon cargos. La megaobra realizada en el gobierno de Correa habría costado al país más de $ 2.000 millones. Esta se realizó con un crédito del Eximbank de China en momentos en que Lenín Moreno era vicepresidente de la República y Cai Runguo era el embajador de China en Ecuador. Este último también es parte de las 25 personas a las que se les emitirá un dictamen acusatorio, en el que se incluirá el pedido de que sea llamado a juicio y en una audiencia de juzgamiento se defina su situación legal y de otras 24 personas. David Meza, abogado de Lenín Moreno y su esposa, Rocío González, señaló que como defensa ha solicitado dentro de la instrucción fiscal pericias de contratación pública, de valoración de bienes muebles del expresidente y de procesos. También recordó que habrían solicitado una asistencia penal internacional para que el Reino de España certifique si Rocío González o Lenín Moreno tienen algún tipo de propiedad en ese país.   La teoría de la Fiscalía sostiene que para configurar el delito de cohecho a modo de coima Sinohydro habría entregado más de $ 76 millones, dineros que terminaron siendo repartidos desde las empresas de Conto Patiño entre los sospechosos a través de transferencias, el cobro de cheques, el uso de empresas de varios de los procesados y la compra de ciertos bienes muebles e inmuebles.   Como parte de las medidas cautelares ordenadas en el caso Sinohydro, Lenín Moreno y Rocío González deben presentarse una vez por mes en la Embajada de Ecuador en Asunción del Paraguay, país en el que se encuentran ambos desde enero de 2022. Moreno ocupa un cargo ad honórem en la Organización de Estados Americanos (OEA). En Paraguay tienen que presentarse los primeros tres meses y al cuarto deben hacerlo en la Corte Nacional, en Quito. De no cumplirse con esta disposición en octubre próximo, se les podría ordenar prisión preventiva.   El conjuez Espinosa será quien decida, una vez que escuche los argumentos de la Fiscalía y de las defensas de los acusados, si llama o no a juicio a quienes son señalados de ser autores del delito de cohecho. Si se define un auto de llamamiento a juicio a todos, estos deberán sustentar en una audiencia sus pruebas periciales, testimoniales y documentales que mantienen para defender cada una de las posiciones existentes en el juicio.   Aún no existe una fecha para la diligencia en cuya primera parte se analizarán si existen o no nulidades que afecten lo actuado hasta el momento dentro del proceso penal.

Fiscalía acusará solo al expresidente Lenín Moreno y a otras 24 personas como parte de la ‘red de corrupción’ que habría operado en caso Sinohydro Leer más »

Instrucción fiscal en caso Sinohydro ingresa en los 30 días finales; aún no se conoce si al expresidente Lenín Moreno se le define o no prisión preventiva

El Universo .- Un total de 37 personas son investigadas por el delito de cohecho al ser supuestamente parte de una red de corrupción para la obtención de un contrato. Ni fecha para reinstalar la diligencia, ni una resolución existen 16 días después de que el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Bayardo Espinosa, suspendió la audiencia de revisión de medidas cautelares en el caso Sinohydro e ingresó a analizar los cambios solicitados por la Fiscalía y varios de los 14 de los 37 acusados por el delito de cohecho, entre ellos, el expresidente Lenín Moreno, su esposa Rocío González y su hija Irina Moreno. Por el incumplimiento de las medidas de presentación periódica dispuestas el fiscal general subrogante Wilson Toainga, el 19 de abril pasado, no solo pidió se ordene la prisión preventiva del exmandatario ecuatoriano, de su esposa e hija y otros siete procesados, sino también solicitó se notifique a la Interpol (Policía internacional, por sus siglas en inglés) para que se los localice y detenga en territorios extranjeros. El pedido para que se realice una audiencia de revisión lo hizo la Fiscalía, pero se sumaron los también procesados Francisco Espinosa, Carlos Almeida, Francisco Chiriboga, Henry Galarza. Incluso las defensas de Moreno, Gonzalez y su hija, Xavier Macías Carmigniani y María Auxiliadora Patiño presentaron peticiones para que el conjuez revise las medidas cautelares de carácter real y personal que pesan sobre ellos desde el 5 de marzo pasado.   El conjuez Espinosa debe analizar no solo el planteamiento hecho por el fiscal Toainga, sino las propuestas que hacen las defensas de los procesados. Por ejemplo, el abogado de Moreno y González insiste en que se les cambie la presentación periódica cada 15 días que deben cumplir en la Corte Nacional, en Quito, por una presentación en la Embajada de Ecuador en Paraguay, país en el que se encuentra desde el 2022 el exprimer mandatario cumpliendo un cargo ad honorem en la Organización de Estados Americanos (OEA).   Irina Moreno y los esposos Carmigniani Patiño también piden que se les permita cumplir su presentación periódica en una delegación diplomática ecuatoriana en el extranjero. La primera propone que se lo haga en Miami, Estados Unidos; mientras que los segundos en Panamá. Otros solicitan se les deje David Meza, abogado de los Moreno González, califica de viable el pedido, no solo por sentencias existentes que valoran la situación de vulnerabilidad similar a la del expresidente, sino también por que la justicia ecuatoriana ya ha requerido a las autoridades de Paraguay para que puedan realizar diligencias judiciales, por ejemplo, la toma de una versión a Lenín Moreno dentro de otra causa penal abierta. Quito. 23/03/2023. El expediente fiscal del caso Sinohydro cuenta con más de 300 cuerpos. En este caso por cohecho son investigadas 37 personas, entre las que está el expresidente Lenín Moreno. Santiago Molina/El Universo. Foto: El Universo La defensa del expresidente piensa que la intención de la Fiscalía no se está tomando en cuenta la situación médica y humana del expresidente que tiene 70 años y mantiene el 81 % de discapacidad.   Temas de edad, problemas de salud y dificultad para trasladarse hasta la capital ecuatoriana estuvieron entre las razones por las que otros procesados solicitaron se module el tiempo y el lugar de presentación definido originalmente en sus presentaciones periódicas, para que ahora se lo haga en sedes de Cortes Provinciales del Guayas y de El Oro.   Otro de los temas que deberá dirimir el conjuez Espinosa es lo dicho por el fiscal Toainga, quien basado en el principio de igualdad pidió que se definan medidas cautelares para los ciudadanos chinos contra quienes se formuló cargos Yang Huijun y Song Dongsheng.   Un total de 37 personas son investigadas en este proceso penal por el delito de cohecho al ser supuestamente parte de una red de corrupción que permitió, mediante sus acciones, que la empresa china Sinohydro se quede con el contrato de construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair.   La teoría del caso señala que a modo de coima Sinohydro habría entregado más de $ 76 millones, dineros que terminaron siendo repartidos entre los sospechosos a través de transferencias y el cobro de cheques y el uso de empresas de los procesados.   De los 90 días definidos para la etapa de instrucción fiscal, ya han pasado 60 días entre la toma de versiones, la pericia de documentos, elementos electrónicos, el pedido de información a instituciones públicas y privadas, la solicitud de asistencias penales internacionales, entre otras diligencias. El caso entra en los 30 días finales de instrucción y en al menos 60 días, varios de los acusados no han cumplido ni una sola vez sus presentaciones periódicas definidas. 

Instrucción fiscal en caso Sinohydro ingresa en los 30 días finales; aún no se conoce si al expresidente Lenín Moreno se le define o no prisión preventiva Leer más »

Caso Sinohydro: el expresidente Lenín Moreno es parte del 30 % de los procesados por cohecho que han incumplido la presentación periódica dispuesta

EL UNIVERSO .– Como parte de una red de corrupción la Fiscalía investiga a 37 personas, entre quienes están exfuncionarios púiblicos ecuatorianos y chinos.   El caso Sinohydro ingresa en su quinta semana de presentaciones periódicas de las 37 personas acusadas por el delito de cohecho y aún no se conoce formalmente cuántos de ellos no han cumplido las medidas cautelares dispuestas el 5 de marzo pasado. Un total de 90 días durará la etapa de instrucción fiscal en la causa en la que entre los procesados está el expresidente Lenín Moreno, su esposa Rocío González, entre otros familiares del exmandatario.   Una vez el conjuez Bayardo Espinosa, de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), el 22 de marzo pasado, negó los recurso de revisión de la medida cautelar de presentación periódica solicitada por Moreno, González y otros seis investigados, la Fiscalía solicitó a la Corte Nacional una certificación del cumplimiento de las medidas cautelares impuestas.   En una providencia del 28 de marzo pasado, desde la CNJ se dispone que secretaría certifique dicho pedido y una vez se anexe al expediente se señalará día y hora para la realización de la respectiva audiencia para la sustentación de la medida cautelar privativa de libertad.   Moreno, quien fue binomio presidencial de Rafael Correa y Jorge Glas, ya ha dicho que su situación médica y económica no le permiten ni a él ni a su pareja cumplir la medida de presentación periódica cada quince días en la secretaría de la Sala penal de la CNJ, en Quito. Ambos se encuentran en Asunción, Paraguay, desde enero de 2022, ya que Lenín Moreno ocupa un cargo “ad honorem” en la Organización de Estados Americanos (OEA).   “Yo no puedo asistir dos veces al mes, viaje de ida y vuelta de diez y doce horas, a más de lo que representa económicamente asistir (a Ecuador) de manera tan frecuente. (…) Los argumentos médicos me dicen que al corto plazo no puedo presentarme, con la frecuencia además que el juez exige, por lo menos en este momento no podría asistir”, sostuvo desde Paraguay el expresidente. Luego de que también se les negara la revisión de medida cautelar, deben finalmente cumplir la presentación periódica en la CNJ cada quince días Irina Moreno, hija del exmandatario y quien vive en Miami, Estados Unidos; el empresario Xavier Macías Carmigniani y María Auxiliadora Patiño, quienes han informado que su lugar de residencia es Panamá. Inicialmente la primera presentación de estos procesados fue definida para el 20 de marzo pasado, cosa que no se cumplió porque estaba en trámite la audiencia de revisión de medidas.   El conjuez Luis Adrián Rojas, quien estuvo a cargo de la audiencia de formulación de cargos, advirtió en la lectura de la resolución con la que se abrió la instrucción fiscal que de incumplirse una sola de las medidas cautelares se procederá como establece la ley, es decir, “si se incumple la medida sustitutiva el juzgador la dejará sin efecto y en el mismo acto ordenará la prisión preventiva”.   Las 37 personas son acusadas por la Fiscalía del delito de cohecho al ser parte de una red de corrupción que permitió, mediante sus acciones, que la empresa china Sinohydro se quede con el contrato de construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. A modo de coima Sinohydro habría entregado más de $ 76 millones que, según la teoría definida por Salazar, fue repartida entre los sospechosos a través de transferencias y el cobro de cheques.   La presentación periódica cada quince días fue dispuesta para seis de los procesados, mientras que para 28 se les impuso la presentación periódica cada ocho días, la prohibición de salida del país y el uso de grillete electrónico. Para dos ciudadanos chinos no se definió medida cautelar alguna y solo contra el chino Wu Yu se ordenó la medida de prisión preventiva, medida que ya fue apelada y se está a la espera de que se realice la audiencia respectiva.   En lo que respecta a quienes deben cumplir su presentación periódica cada ocho días en la Corte Nacional al menos 24 de los 28 han cumplido las primeras tres presentaciones dentro del proceso. Del exembajador de China y exfuncionario de Sinohydro, Cai Runguo, Pablo Zatizabal y Mauricio Pérez de Anda en el Sistema Informático de Trámite Judicial (Satje) no se registran presentaciones.   De Francisco Castelló tampoco se registran sus presentaciones el 20 y el 27 de marzo pasado, pero en una última providencia se le concede el término de tres días para que haga llegar al juzgador los justificativos, en originales, de su no cumplimiento de sus presentaciones periódicas de esos días. En la providencia del conjuez Espinosa se señala que oportunamente se definirá día y hora para la realización de la audiencia que solicita Castelló.   De confirmar la Corte Nacional los nombres de quienes han incumplido cualquiera de las medidas impuestas, será tarea de la Fiscalía solicitar al conjuez a cargo del caso defina una fecha para revisar las medidas dispuestas para que estas sean cambiadas por la orden de prisión preventiva. El pedido y el análisis de un posible pedido de revisión deberá hacerse en una audiencia convocada específicamente para ese efecto.

Caso Sinohydro: el expresidente Lenín Moreno es parte del 30 % de los procesados por cohecho que han incumplido la presentación periódica dispuesta Leer más »

Expresidente Lenín Moreno y su esposa plantean ‘habeas corpus preventivo’ ante medida cautelar en caso Sinohydro; la diligencia se difirió para este viernes

EL UNIVERSO .- Fiscalía acusa a 37 personas por cohecho dentro del caso Sinohydro. Exfuncionarios públicos ecuatorianos y chinos y empresarios están entre los procesados.   Por pedido de la defensa del expresidente Lenín Moreno y su esposa, Rocío González, se difirió para este viernes 17 de marzo, a las 09:00, la audiencia en la que se tratará el habeas corpus preventivo planteado por ambos procesados dentro del caso Sinohydro. La diligencia inicialmente estaba convocada para las 09:00 de este jueves 16 de marzo en la Corte Nacional de Justicia (CNJ), pero se difirió minutos antes de que se instale.   Tanto Moreno como González recibieron, el 5 de marzo pasado, la medida cautelar de presentación periódica cada quince días ante la Sala Penal de la Corte Nacional en la causa que investiga a 37 personas por el delito de cohecho. Luis Adrián Rojas fue el conjuez que dictó la medida y por ello él deberá asistir a la audiencia o presentar su informe correspondiente, con la documentación que justifique la medida cautelar impuesta en contra de los dos accionantes.   El habeas corpus preventivo es una acción que permite evitar o prevenir el hecho de que una persona pueda ser privada arbitraria, ilegal e ilegítimamente de la libertad. La acción de tipo constitucional llega días después de que David Meza, defensa de Moreno y su esposa, ingresó formalmente a la CNJ el pedido para que se revise la medida cautelar de presentación periódica cada quince días. Lo que se busca con la revisión es que el juez Rojas pueda cambiar la presentación periódica definida en Quito, en la Corte Nacional, por una presentación periódica en la Embajada de Ecuador en Asunción del Paraguay, país en el que se encuentran los dos procesados desde enero de 2022.   Rojas se refirió a este tema en una providencia resaltando que tanto Moreno como González solicitan que “por razones humanitarias y condición de vulnerabilidad” se convoque a una audiencia de revisión de medidas cautelares. En ese documento el conjuez indicó que “con relación a lo solicitado, oportunamente y acorde al calendario de audiencia que maneja y/o dispone la Sala de lo Penal -de ser pertinente- se convocará a la audiencia respectiva, hasta tanto los sujetos procesales deberán estar a lo dispuesto en la resolución oral del 05 de marzo de 2023″. QUITO (01-03-2023).- Luis Rojas es el conjuez nacional que se hizo cargo de la audiencia de formulación de cargos en el caso Sinohydro, en la Corte Nacional de Justicia, en el norte de Quito. Alfredo Cárdenas/ EL UNIVERSO. Foto: El Universo Si no se revisa esta medida cautelar o se niega el habeas corpus solicitado, Moreno y su esposa deberán cumplir el lunes próximo con la primera presentación en el caso Sinohydro.   Un Tribunal de la Sala Especializada de lo Laboral de la Corte Nacional estará a cargo del habeas corpus preventivo. Lo integrarán María Gabriela Mier, conjueza nacional que actúa en reemplazo de la jueza Katerine Muñoz, y los jueces nacionales María Consuelo Heredia y Alejandro Arteaga.   A la audiencia fue convocado Bayardo Espinosa Brito, conjuez nacional que está encargado del despacho del conjuez Luis Adrián Rojas. Espinosa Brito asumirá de este modo la competencia respecto de la sustanciación del proceso por cohecho y además deberá acudir a la audiencia o presentar informe correspondiente.   En este caso son procesadas 37 personas, a quienes la Fiscalía acusa de ser parte de una red de corrupción que permitió, mediante sus acciones, que la empresa china Sinohydro se quede con el contrato de construcción del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. A modo de coima Sinohydro habría entregado más de $ 76 millones que, según la teoría definida por Salazar, fue repartida entre los sospechosos a través de transferencias y el cobro de cheques.   Meza en su momento señaló que con las dos historias clínicas anexadas al pedido de revisión se pretende demostrar que su cliente ha tenido infecciones complejas que han sido tratadas médicamente e incluso mantuvo un cuadro que casi le llevó al coma. “Traerlo al Ecuador cada quince días es inhumano y materialmente y económicamente imposible porque no viaja solo, viaja con su esposa, enfermera y la persona que lo cuida. (…) No sé cuál era la necesidad de dar una disposición de presentarse cada quince días si sabemos que no la va a poder cumplir”, anotó. 

Expresidente Lenín Moreno y su esposa plantean ‘habeas corpus preventivo’ ante medida cautelar en caso Sinohydro; la diligencia se difirió para este viernes Leer más »

Lenín Moreno analiza acciones por realizar ante medidas judiciales dictadas en su contra

EL UNIVERSO .- El exmandatario dijo que estado de salud podría impedir que viaje a Ecuador.   El tiempo para que el expresidente Lenín Moreno y su esposa, Rocío González, se presenten en la secretaría de la Sala Penal de la Corte Nacional, al norte de Quito avanza. Esta es la medida cautelar que le dictó el juez Luis Adrián Rojas ante la investigación en el caso Sinohydro.   La presentación es cada quince días en Ecuador, aunque Moreno reside en Paraguay ya que se desempeña como comisionado del secretario general de la Organización de Estados Americanos para asuntos de discapacidad.   La Fiscalía formuló cargos contra Moreno y otras 36 personas, quienes habrían colaborado para que se viabilice la contratación de la empresa china Sinohydro, se adecúen objetos sociales de empresas para aparentar contrataciones, se creen cuentas offshore y se repartan más de $ 76 millones en coimas, utilizando el sistema financiero nacional e internacional.   Finalmente se dividieron las medidas cautelares ya que algunos de los acusados son adultos mayores, otros en cambio portan grillete electrónico y un ciudadano chino deberá cumplir prisión preventiva.   Moreno se pronunció entre lunes y martes sobre las acciones que tomará ante la decisión del juez, además ha asegurado que se trata de una persecución a su familia tras sus acciones en el gobierno. “Desde el mismo momento que yo tomé posesión y decidí canalizar las decisiones que tomaba en función de rescatar bienes, valores mayores como son la libertad como son la democracia… y que cesen definitivamente las persecuciones políticas y el encarcelamiento de adversarios políticos, ese es el verdadero motivo”, dijo en una entrevista en el programa Contacto directo.   El lunes, en NTN24, el exmandatario indicó que sí vendría al Ecuador, aunque primero iba a consultar a su médico y descartó un retorno a Ecuador por lo pronto, ya que indicó que tiene contrato con la OEA por dos años más.   Sin embargo, este martes en Ecuavisa añadió que está consultando con su abogado sobre las medidas que debe tomar y reveló que ha estado hospitalizado dos veces en Paraguay, una de estas fue un sangrado intenso de la vejiga. No descartó la opción de asilo político en ese país, al ser consultado por Carlos Rojas. “El maltrato que puede darse en un avión puede provocar eso, si un movimiento en falso lo provocó y acá tuve que ir al hospital dos o tres días y ya me pasó en Ecuador”, expresó.   Desde el 6 de marzo corre la fecha de quince días para la presentación de Moreno y González en Quito. Cuando se dictó la medida, la defensa del exmandatario señaló que analizarán las posibilidades que existen para solicitar se revise lo ordenado por el juez.   “Es una persona con discapacidad. Que él se pueda trasladar cada quince días desde Paraguay para presentarse ante la Corte Nacional, en Quito, económicamente es imposible y sobre todo desde el lado humano y de su salud es también imposible y complejo”, dijo el abogado David Meza.   En caso de no presentarse, el juez aclaró que se aplicará el artículo 536, inciso segundo, del Código Orgánico Integral Penal que dejará la medida cautelar sin efecto y ordenará la prisión preventiva.

Lenín Moreno analiza acciones por realizar ante medidas judiciales dictadas en su contra Leer más »

Caso Sinohydro: Rafael Correa es convocado a rendir versión en proceso por cohecho en que es investigado Lenín Moreno, su exbinomio presidencial

EL  UNIVERSO .- La fiscal general Diana Salazar formulará cargos contra 37 personas que habrían participado en una estructura de corrupción en el proyecto Coca Codo Sinclair. Aunque no se han formulado cargos formalmente dentro del caso Sinohydro, en el que serían procesadas 37 personas por el delito de cohecho, entre ellas, el expresidente Lenín Moreno, la fiscal general Diana Salazar convoca a rendir versión libre y voluntaria a Rafael Correa, exprimer mandatario ecuatoriano radicado en Bélgica desde mediados del 2017.   El impulso fiscal notificado la tarde de este jueves 2 de marzo cuenta con 37 puntos. En el numeral 17 se señala la comparecencia del expresidente Correa para el próximo miércoles 8 de marzo a las 09:00. El objetivo, se explica, es que rinda una versión libre y voluntaria sobre los hechos que son materia de investigación.   La audiencia de formulación de cargos estuvo definida para la tarde de este jueves 2 de marzo, pero el conjuez Luis Adrián Rojas la difirió para evitar que se diga que se está violentando el derecho a la defensa, pues al menos tres abogados solicitaron el diferimiento de la diligencia, argumentando que no han tenido el tiempo suficiente para preparar su defensa, no han accedido a los casi 300 cuerpos que hacen parte del expediente.   Finalmente, el juez Rojas convocó para las 09:00 de este viernes 3 de marzo para que “sin dilaciones” la audiencia se instale y así se pueda escuchar la teoría del caso y los elementos de convicción que existen para sustentar la misma.   La Fiscalía sostiene que entre 2009 y 2018 la estructura de corrupción investigada alrededor del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, la cual estaría conformada por 37 personas, habría desarrollado acciones ilícitas que generaron un cohecho estimado en $ 76 millones o el equivalente al 4 % de la obra contratada por la empresa china Sinohydro por $ 1.979 millones. La fiscal Diana Salazar ha explicado que los $ 76 millones fueron entregados como comisión por la suscripción del contrato con Sinohydro. Ella reconoce que la investigación arrancó con una cifra menor relacionada con el círculo cercano del expresidente Moreno, pero aclara que la cifra cambió ya que se fue al origen de esos fondos, es decir, a quién transfirió los recursos a esa cuenta de Balboa Bank.   La versión de Correa se realizará a través de una sala virtual habilitada específicamente para la diligencia. El líder de la Revolución Ciudadana, quien mantiene en firme una sentencia de ocho años por el delito de cohecho pasivo agravado, dentro del caso Sobornos 2012-2016, deberá asistir a la versión libre y voluntaria en compañía de su abogado defensor. QUITO (02-03-2023).- El conjuez nacional Luis Adrián Rojas esta a cargo de la audiencia de formulación de cargos en el caso Sinohydro. Conjuez, Adrian Rojas. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda Así Correa se transforma en una de las primeras personas en ser convocada a rendir una versión ya estando en una etapa de instrucción fiscal, la cual seguramente durará 90 días.   En el impulso fiscal emitido también se dispone a la Contraloría General del Estado y a notarías del los cantones Quito y Tena para que emitan declaraciones juramentadas de varios de los procesados que fueron funcionarios públicos, que se incorpore al expediente información que guarda relación con facturas y comprobantes de retención de varios y de débitos de los procesados y empresas investigadas.   También se pide se practiquen pericias de cotejamiento fisonómico y análisis de morfología de personas registradas en videos que se encuentran ingresados dentro del caso, como parte de la cadena de custodia.   La formulación de cargos alcanzará no solo al expresidente Moreno sino también a su esposa Rocío González, su hija Irina Moreno, dos de sus hermanos, Guillermo y Edwin Moreno Garcés, y dos cuñadas. Además serán procesados el amigo de Lenín Moreno, Conto Patiño, varios de sus familiares y cercanos, así como también exgerentes del proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair, varios integrantes de su directorio, el exembajador de China Cai Runguo, entre otros.

Caso Sinohydro: Rafael Correa es convocado a rendir versión en proceso por cohecho en que es investigado Lenín Moreno, su exbinomio presidencial Leer más »

Defensa de Lenín Moreno pidió diferir la audiencia del caso Sinohydro, prevista para el 2 de marzo

EL UNIVERSO .- La audiencia de formulación de cargos estaba prevista para el próximo jueves, 2 de febrero. El expresidente cambió de abogado defensor. La defensa del expresidente Lenín Moreno Garcés pidió la mañana de hoy (28 de febrero) que se difiera la audiencia de formulación de cargos del caso Sinohydro, que estaba prevista para el próximo jueves, 2 de marzo. En el escrito se explica que el abogado David Meza Angos asumió desde ayer la defensa del exmandatario y de su esposa, Rocío González, y que él tiene agendadas con meses de antelación otras dos audiencias para el próximo jueves, lo que le impide asistir a la diligencia.   Esta solicitud la deberá resolver el juez nacional Luis Adrián Rojas, quien lleva el caso.   “No queremos alargar el proceso ni nada de eso. Solo necesitamos acceder al expediente para poder ver los elementos que va a presentar Fiscalía el día de la audiencia”, manifestó Meza a este Diario. Por eso, añadió, ya ha pedido a los fiscales que le den una copia del proceso.   La fiscal general del Estado, Diana Salazar, indicó que en este caso se investigan posibles sobornos por un total de $ 76 millones, de parte de la empresa china Sinohydro por la construcción de la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair. La Fiscalía anunció que se formularán cargos en contra de 37 personas, entre las que se cuentan exfuncionarios públicos, sus familiares, sus colaboradores y directivos de la constructora china. Todos serían beneficiarios de esos pagos, subrayó la fiscal general.   Para consolidar este caso, informó Salazar, la Fiscalía recibió asistencias penales de Estados Unidos, España, Suiza, Belice y Panamá, mientras que China no respondió a las solicitudes.

Defensa de Lenín Moreno pidió diferir la audiencia del caso Sinohydro, prevista para el 2 de marzo Leer más »

Sinohydro rechaza el uso de su imagen en la investigación por cohecho que involucra a Lenín Moreno

EL UNIVERSO .- La constructora china se pronunció por la decisión de la Fiscalía de cambiar el nombre del caso de Ina Papers a Sinohydro. La constructora china Sinohydro publicó este viernes un comunicado en el que expresa su malestar ante la decisión de la Fiscalía General del Estado de usar el nombre de la empresa para denominar la investigación por el presunto delito de cohecho que se sigue en contra del expresidente Lenín Moreno y otras 36 personas.   La compañía se pronuncia por las declaraciones de la fiscal general, Diana Salazar, que el 22 de febrero, a través de un video, dio a conocer que se solicitó fecha y hora para formular cargos contra los 37 sospechosos de supuestos actos de corrupción en torno al proyecto hidroeléctrico Coca Codo Sinclair. Salazar informó que el caso dejaba de llamarse Ina Papers y que a partir de ese momento se denominaba Sinohydro.   Frente a ello, la constructora indicó en su comunicado lo siguiente: “Nos parece inoportuno, inapropiado e injusto el uso de los derechos de imagen de Sinohydro dentro de su presentación sin ninguna justificación”.   La empresa asegura que durante la etapa de investigación ha mostrado total apertura y colaboración con la Fiscalía, dando respuestas a los requerimientos e información requerida.   Además, señala que la firma china es una de las constructoras más grandes del mundo y que en Ecuador fue la responsable de construir la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, considerada la obra más importante del país, la cual reporta beneficios ambientales y económicos, ya que aporta con más del 35 % del total de la energía limpia que produce el país. La Fiscalía inició la indagación previa en mayo de 2019. El caso gira en torno a una supuesta trama de corrupción que se habría consumado entre los años 2009 y 2018, desde que Lenín Moreno era vicepresidente en el gobierno de Rafael Correa. Según la entidad, el esquema tendría un alcance interestatal y transnacional.   Entre las personas investigadas están la esposa de Moreno, Rocío González; su hija Irina Moreno; dos de sus hermanos, Renán y Edwin Moreno Garcés; dos cuñadas y otras 30 personas entre las que hay exfuncionarios públicos. También están un embajador chino y representantes legales de la compañía Sinohydro y Comercial Recorsa.   El monto del cohecho investigado ascendería a $ 76 millones, que equivalen al 4 % del valor contratado para la ejecución de la obra, valorada en $ 1.979 millones.   El expresidente Lenín Moreno ratificó su inocencia y la de su familia, el 22 de febrero, tras el anuncio de la fiscal Diana Salazar. Negó haber tenido participación en la contratación de la obra para el proyecto hidroeléctrico.   La audiencia de formulación de cargos solicitada por Salazar a la Corte Nacional de Justicia fue fijada por el juez nacional Luis Adrián Rojas para el próximo jueves 2 de marzo, a las 08:00.

Sinohydro rechaza el uso de su imagen en la investigación por cohecho que involucra a Lenín Moreno Leer más »

Guillermo Lasso sin competencia en la 6 de Marzo: de los políticos es casi el único monigote al que han confeccionado los artesanos

La alcaldesa Cinthya Viteri y el expresidente Lenín Moreno son los otros personajes elaborados, pero en mínima cantidad. El acabado del rostro es casi perfecto, su traje como siempre es formal, en esta ocasión lleva una camisa rosada, combinada con un saco azul y en otro con negro, incluso tiene los lentes que siempre usa, pero principalmente sus tres metros de altura hace que resalte entre los otros monigotes. Se trata de la figura del presidenteGuillermo Lasso, quien ha sido confeccionado por los artesanos de la 6 de Marzo, en el centro de Guayaquil. La figura del mandatario hay de todos los tamaños, siendo el más alto el de 3 metros y el más pequeño de 90 centímetros, y también hay de todas las formas, predominando el estilo formal del Ejecutivo, pero ya sin los zapatos rojos en muchos casos. Este 2022, Lasso no ha tenido competencia, a diferencia del 2021 que también fueron elaborados el expresidente Abdalá Bucaram Ortiz, el presidente de la Conaie, Leonidas Iza, y el dirigente indígena Jaime Vargas y para este año ya no estaban. Aunque con mínima presencia sí estaba la figura del expresidente Lenín Moreno y la alcaldesa Cynthia Viteri, pero de esta última no tenían exhibido porque aún no estaba terminada De acuerdo con los fabricantes han decidido invertir sus energías y recursos con respecto a figuras políticas solo en el Ejecutivo, dicen que ha sido el más solicitado y el que está en tendencia. Tres metros mide la figura del presidente Guillermo Lasso. Está ubicado en 6 de Marzo entre Febres Cordero y Cuenca. Foto: El Universo En 6 de Marzo y Calicuchima estaba Javier Calle, quien ofrecía la figura del mandatario, pero de una manera diferente. No tenía un traje en específico, su tamaño de 1 metro y 50 centímetros estaba pintado de blanco como fondo y tenía unas líneas negras alrededor del cuerpo, mientras que en el pecho se leía la palabra Lasso. Pero además de ello en el brazo derecho del jefe de Estado estaba sosteniendo la figura del exmandatario Lenín Moreno, como no podía ser de otra manera, con escoltas siempre, esta vez, La vaca Lola, Capitán América, Batman, entre otros. Calle dijo que elaboraron solamente a Lasso como personaje principal de la política, porque actualmente está en discordia entre las personas que están a su favor y en contra de su administración. “Lasso está en tendencia en lo que es monigotes… Y a Lenín como es el antecesor lo pusimos allí”, dijo el artesano, que también ofrecía al personaje de Lasso, pero en más pequeño. Guillermo Lasso sostiene a Lenín Moreno en el brazo derecho. Foto: Carmen Carchi En otro negocio, entre las figuras del futbolista Lionel Messi y Spiderman estaban dos Lasso, cuyo tamaño era de 1 metro y 80 centímetros, el de la izquierda en rosado y blanco, y el de la derecha en negro y blanco. Estos fueron elaborados por Édgar Guagua, quien está ubicado en 6 de Marzo y Gómez Rendón. Guagua contó que elaboró unos 25 monigotes y ya le quedaban diez del personaje, lo hizo con trajes en negro y rosado, y la camisa en blanco, pero sin los lentes y los zapatos rojos quedaba para factor sorpresa. Los vende a $ 80. Quien sí los elaboró con los zapatos rojos fue María Cedeño, incluso ella al saco lo pintó de rojo y el pantalón de plomo sobre un cuerpo fornido, cuyo rostro se mostraba sonriente, y el tamaño era de 2 metros y medio, mientras que los pequeños medían un poco más de un metro y la vestimenta con saco y corbata, en tonos amarillo y plomo. Cedeño comentó que este año empezó con la elaboración de los monigotes en octubre y en total realizó 130 muñecos pequeños y 20 grandes de varios personajes, de los que hace parte el mandatario. Con respecto a la venta dijo que Lasso ha sido el más pedido, incluso ha vendido al por mayor a clientes que vienen desde la Sierra. “Para Loja vino un señor que se llevó seis, para Ambato otro señor compró como siete”, dijo la artesana, que el grande lo vende a $ 80 y los pequeños, mínimo $ 25. Foto: Carmen Carchi Consultada de si es al único político que ha realizado respondió que en términos generales “sí”. “Tengo a Cynthia, pero todavía no la termino, ni siquiera la ensamblo todavía, estamos atrasados”, indicó Cedeño, quien está en la 6 de Marzo y Maldonado. Más adelante de Cedeño estaba el local de la familia Fernández, que también optó por confeccionar al presidente, ellos hicieron unos 30, pero solo en tamaño pequeño, de unos 90 centímetros. En el trabajo final luce un traje azul combinado con una camisa blanca y una corbata negra, acompañado de unos zapatos negros. La figura en la parte de la exhibición estaba escoltado por Mickey Mouse, El Chavo, Spiderman, entre otros personajes. Al presidente Guillermo Lasso para el 2022 los artesanos de la 6 de Marzo lo han confeccionado de diferentes maneras. Foto: Carmen Carchi Pero ingresando en el interior del establecimiento en donde están trabajando en la fabricación de los monigotes también realizan otros adicionales y justamente había una figura distinta del presidente, bañado en tono bronce. “Son personas que traen de otro lado para que los grafiteen. Aquí también se grafitean los muñecos, es decir se los maquilla…”, dijo Pablo Fernández, quienes también están en 6 de Marzo y Maldonado. Figura de Lasso bañado en bronce. Foto: El Universo Pablo aseguró que el mandatario ha sido el más solicitado. “Se llevan a Lasso para todos lados, por eso es que los artesanos decidieron hacer bastantes Lasso…”, aseveró. Allí venden a $ 15 la figura de Lasso. De un tamaño similar al que ofrecen los Fernández, también los tiene Martha Vásquez en las calles 6 de Marzo y Francisco de Marcos. Ella elaboró 70 figuras de Lasso y de ningún otro político, pero sí de otros personajes. Al presidente Guillermo Lasso para el 2022 los artesanos de la 6 de Marzo

Guillermo Lasso sin competencia en la 6 de Marzo: de los políticos es casi el único monigote al que han confeccionado los artesanos Leer más »

Scroll al inicio