PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: marzo 19, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, marzo 19, 2025
Ecuador Continental: 11:51
Ecuador Insular: 11:51

Ecuador, marzo 19, 2025

Descubren una cripta de 400 años bajo la iglesia de Saint-Philibert en Dijon, Francia

En Dijon, Francia, arqueólogos han desenterrado una cripta funeraria de 400 años bajo la iglesia de Saint-Philibert, revelando ataúdes de madera con restos humanos, tanto de adultos como niños, junto a monedas y rosarios. Este descubrimiento arroja nueva luz sobre las prácticas funerarias del lugar, que funcionó como un importante sitio de enterramiento desde los siglos XV y XVI. Además, se hallaron sarcófagos de la Antigüedad tardía y del período merovingio, así como tumbas de losa datadas entre los siglos XI y XIII. La iglesia, construida en el siglo XII, es un ejemplo destacado de arquitectura románica en Borgoña y ha sufrido transformaciones a lo largo de su historia, incluida su utilización como almacén de sal en los siglos XVIII y XIX. A pesar de los daños estructurales causados por la sal, las excavaciones continúan arrojando valiosos hallazgos sobre la evolución histórica y arquitectónica del edificio. Actualmente, se siguen llevando a cabo restauraciones y las puertas de la iglesia se abren al público durante los Días del Patrimonio, permitiendo explorar su rica historia. Te puede interesar: El impacto del magnesio en el cerebro: Beneficios para la salud mental y cognitiva

Descubren una cripta de 400 años bajo la iglesia de Saint-Philibert en Dijon, Francia Leer más »

El presidente de Francia defiende a la serie «Emily in Paris» ante la posible mudanza a Roma

  En un giro inesperado, el presidente francés Emmanuel Macron ha manifestado su intención de luchar por el futuro de «Emily in Paris», después de que la protagonista, interpretada por Lily Collins, parezca dirigirse a Roma al final de la cuarta temporada. Esta decisión ha sorprendido a muchos, ya que el nombre de la serie sugiere que se desarrolla en París.   Macron afirmó en una entrevista con Variety que “Francia peleará” para que Emily se quede en la capital francesa, declarando que “Emily in Paris en Roma no tiene sentido”. La serie, que sigue las aventuras de una joven ejecutiva de marketing que se traslada de Chicago a París, ha sido renovada para una quinta temporada, donde se prevé que la protagonista explore la capital italiana, según su creador, Darren Star.     La reacción del alcalde de Roma, Roberto Gualtieri, no se hizo esperar. A través de una publicación en X (Twitter), respondió de manera irónica a Macron: “Querido Emmanuel Macron, no te preocupes: a Emily le está yendo muy bien en Roma. Y el corazón no se puede controlar: dejémosle elegir”. Gualtieri también amplió su comentario en una entrevista con The Hollywood Reporter, cuestionando si Macron no tiene problemas más urgentes de los que ocuparse y recordando que Netflix no toma decisiones basadas en presiones políticas.     Además, se sugiere que las razones de Macron podrían ser más personales que nacionales, ya que su esposa Brigitte hizo una aparición especial en la cuarta temporada, lo que él considera un orgullo y un buen momento para la imagen de Francia. “Emily in Paris” es vista como un elemento positivo para atraer turismo y atención hacia el país. Te puede interesar: 14 Estados de la Unión Europea demandaron a TikTok por su impacto en la salud mental infantil

El presidente de Francia defiende a la serie «Emily in Paris» ante la posible mudanza a Roma Leer más »

14 Estados de la Unión Europea demandaron a TikTok por su impacto en la salud mental infantil

    YO VOY A VER A LAS GRAN DIOSAS DEL POP     El 9 de octubre de 2024, se ha hecho público un movimiento legal significativo en Europa: 14 estados miembros de la Unión Europea han interpuesto una demanda conjunta contra TikTok. Esta acción legal se basa en la acusación de que la popular plataforma de redes sociales tiene efectos perjudiciales sobre la salud mental de los niños y adolescentes. La demanda, liderada por fiscales de naciones como Francia, Alemania y España, sostiene que TikTok ha diseñado su plataforma de manera que fomenta la adicción, resultando en un uso excesivo que puede afectar negativamente el bienestar emocional de los más jóvenes. Según un informe de la BBC, los fiscales generales de estos países argumentan que la aplicación ha contribuido de forma significativa a la crisis de salud mental que afecta a la juventud en un mundo cada vez más digital. La preocupación por el impacto de las redes sociales en la salud mental de los jóvenes no es nueva. Diversos estudios han señalado que el uso intensivo de plataformas como TikTok puede estar relacionado con problemas de ansiedad, depresión y trastornos del sueño. La demanda busca responsabilizar a TikTok por estos efectos adversos y exigir cambios estructurales en su funcionamiento. Las acusaciones incluyen la falta de medidas de seguridad adecuadas para proteger a los usuarios más jóvenes, así como un aparente incumplimiento en la gestión de los riesgos asociados con el uso prolongado de la aplicación. Los fiscales afirman que TikTok ha «enganchado» a los jóvenes, creando un ciclo de uso que puede tener graves consecuencias para su salud mental. Frente a estas acusaciones, TikTok ha implementado ciertas medidas, como herramientas de control parental y límites de tiempo de uso para sus usuarios más jóvenes. Sin embargo, estas iniciativas no han logrado calmar las inquietudes de los estados demandantes. La empresa ha declarado que continuará trabajando en mejorar la seguridad y el bienestar de sus usuarios, pero aún persisten serias dudas sobre la efectividad de sus esfuerzos. El resultado de esta demanda podría tener repercusiones importantes no solo para TikTok, sino también para otras plataformas de redes sociales en Europa. Un fallo a favor de los estados demandantes podría establecer un precedente para futuras acciones legales contra empresas tecnológicas que no garanticen la protección adecuada de sus usuarios más vulnerables. Además, podría impulsarse una regulación más estricta de las redes sociales en la Unión Europea, ya que los gobiernos están decididos a asegurar que las plataformas digitales se conviertan en espacios seguros para los niños.   Te puede interesar: Biden denuncia fraude en Venezuela y respalda a Ucrania en discurso ante la ONU

14 Estados de la Unión Europea demandaron a TikTok por su impacto en la salud mental infantil Leer más »

Francia jugará ante España en la final de fútbol de los Juegos Olímpicos

En el día 10 de los Juegos Olímpicos París 2024 se disputaron las semifinales del fútbol masculino con los encuentros Marruecos vs España y Francia vs Egipto. Ya es oficial, las selecciones de España y Francia jugarán el partido por el oro en París 2024. La Roja jugará la final de forma consecutiva tras llegar y perder con Brasil en Tokio 2020, mientras que les Bleus vuelven a esta instancia por primera vez desde Los Angeles 1984. La final se disputará este viernes en el Parque de los Príncipes, en París, con una capacidad de casi 49 mil espectadores. En el primer compromiso de la fecha, Marruecos que había sido una de las sorpresas del torneo, comenzó el partido con mucha intensidad y se fue al descanso ganando con un gol de penal de Soufiane Rahimi. Sin embargo, España empató el partido en el minuto 66 a través de Fermín López, jugador del FC Barcelona y una de las figuras del torneo. El empate no se mantendría por mucho tiempo, pues una asistencia del mismo Fermín en el minuto 85 dejaría solo a Juanlu Sánchez que marcaría el gol de la victoria. Ahora, como en 1992, esperan volverse a colgar la presea dorada. En el otro partido Egipto, que venía de eliminar a Paraguay, llegó con mucha confianza al encuentro y sorprendió a los locales con un gol de Saber en el minuto 62′. Francia, que venía con la obligación de ganar y contaba con el apoyo de sus aficionados, logró descontar a través de (posiblemente el mejor jugador del torneo hasta ahora) el delantero Jean-Philippe Mateta en el minuto 83′. Con el partido en el tiempo extra, y el ímpetu de haber empatado sobre el final, el cuadro de Thierry Henry dio un paso al frente y forzó la expulsión de Fayed a los pocos minutos de la primera prorroga. Con 10 hombres durante más de 25 minutos, Egipto no pudo aguantar y Francia se puso cómoda, empezó a atacar más y consiguió dos goles en poco tiempo, el segundo en el minuto 99′ donde Mateta consiguió su doblete y en el 108′ Michael Olise puso el tercero.  

Francia jugará ante España en la final de fútbol de los Juegos Olímpicos Leer más »

Surfeó la ola más impresionante de la historia y su hazaña quedó capturada en la foto más emblemática de París 2024

El surfista brasileño Gabriel Medina sorprendió al mundo del deporte al dominar la ola más impresionante en la historia olímpica. En las aguas de Teahupo’o, en la Polinesia Francesa, el surfista brasileño logró una puntuación casi perfecta en la competencia de surf de los Juegos Olímpicos de París 2024. Este lunes, en la ronda 3, serie 6, Medina se clasificó para los cuartos de final con una nota de 9.90, la más alta hasta ahora y nuevo récord olímpico. Medina, quien es tres veces campeón mundial de Surf, logró esta puntuación en una eliminatoria contra el japonés Kanoa Igarashi. La impresionante actuación de Medina se dio durante una jornada en que el mar presentó grandes ondulaciones que el surfista supo aprovechar al máximo. «Medina ejecutó la maniobra más destacada del día al dominar una ola tubular de manera casi perfecta. Al salir del tubo, levantó ambas manos y mostró sus palmas, pidiendo simbólicamente a los jueces una puntuación perfecta de 10. ‘Es un sueño competir en los Olímpicos bajo estas condiciones. Nunca imaginé poder mostrarle al mundo este tipo de surf, porque no siempre tenemos estas oportunidades,’ comentó el surfista brasileño de 30 años. El presidente de la Confederación Brasileña de Surf, Flávio ‘Teco’ Padaratz, confirmó que esta es la puntuación más alta en la historia del surf olímpico, una disciplina que debutó en Tokio 2020. Además, Jerome Brouillet, fotógrafo de la agencia AFP, capturó posiblemente la mejor imagen de los Juegos Olímpicos y una de las más icónicas de la historia. La foto muestra a Medina y su tabla, aparentemente levitando sobre el agua mientras hace la señal del número 1 con su mano derecha en alto. Esta imagen se difundió rápidamente en los principales portales deportivos del mundo y se volvió viral. Ahora, Medina se prepara para enfrentarse a su compatriota João Chianca en su intento de llegar a las semifinales olímpicas. La impresionante actuación de Medina en Teahupo’o no solo refuerza su estatus como favorito para ganar el oro, sino que también aumenta la expectativa y emoción en torno a su próxima actuación.

Surfeó la ola más impresionante de la historia y su hazaña quedó capturada en la foto más emblemática de París 2024 Leer más »

Escándalo en los Juegos Olímpicos: Brasil expulsó a una nadadora por escaparse de la Villa para ver a su novio

Ana Carolina Vieira, nadadora del equipo olímpico brasileño, fue expulsada de los Juegos Olímpicos después de abandonar la Villa Olímpica para encontrarse con su pareja, el también nadador Gabriel Santos.  El incidente ocurrió durante la noche de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos. El Comité Olímpico Brasileño (COB) cuestionó a Vieira sobre su salida, y ella respondió de manera insultante y desafiante, lo que llevó a su inmediata expulsión y retorno a Brasil. Gabriel Santos, quien había sido eliminado en las pruebas de relevo 4×100 metros libre masculino, recibió una advertencia por su participación en el incidente pero pudo continuar en la competencia tras disculparse por romper las reglas. Vieira y Santos explicaron que habían consultado sobre la posibilidad de visitar la Torre Eiffel usando el transporte oficial facilitado por la organización olímpica. Aunque usaron la logística proporcionada, admitieron su error por no informar adecuadamente su salida según las normas de la Guía de Deporte Seguro. “Cometimos el error de no realizar la comunicación de la manera adecuada como lo exige la Guía de Deporte Seguro, por lo que fuimos advertidos. No nos comunicamos porque, a pesar de estar fuera de la Villa, toda la logística del viaje se realizó a través de los medios proporcionados por la organización”. La Confederación Brasileña de Deportes Acuáticos (CBDA) emitió un comunicado anunciando sanciones para ambos atletas por abandonar la Villa Olímpica sin permiso. “Además de este hecho, la atleta Ana Carolina, de forma irrespetuosa y agresiva, impugnó la decisión técnica tomada por el comité de la Selección Brasileña de Natación, por lo que fue sancionada con la expulsión de la delegación y regresará a Brasil inmediatamente”, afirmaba el comunicado.  

Escándalo en los Juegos Olímpicos: Brasil expulsó a una nadadora por escaparse de la Villa para ver a su novio Leer más »

Paises con medallas olímpicas en Paris 2024

Que país ha conseguido más medallas hasta ahora? Desde que empezaron los Juegos Olímpicos, un total de 30 países se han hecho con, al menos, una medalla olímpica. Estados Unidos es la nación con más medallas por el momento, teniendo un total de 12 (3 de oro, 6 de plata y 3 de bronce). Lo sigue el país anfitrión, Francia, con 10 medallas obtenidas (3 de oro, 5 de plata y 2 de bronce). En tercer lugar se encuentra la República Popular de China con 9 medallas. China es el país que mas medallas de oro ha conseguido hasta el momento. (5 de oro, 2 de plata y 2 de bronce). A continuación la lista de los otros países: Japón y Gran Bretaña con 8 medallas. Australia y República de Corea con 7 medallas. Italia con 6 medallas. Kazajistán, Brasil, Canadá y Suecia con 3 medallas. Alemania, Bélgica y Sudáfrica con 2 medallas. Hong Kong, China, Uzbekistán, Fiji, Kosovo, Mongolia, Polonia, Túnez, Croacia, Egipto, España, Hungría, India, República de Moldova, México, Suiza con 1 medalla.  

Paises con medallas olímpicas en Paris 2024 Leer más »

Presidente Noboa cumplió importantes reuniones con inversionistas franceses

El presidente de la República, Daniel Noboa Azin, cumplió este miércoles una intensa agenda de trabajo en París, Francia. Noboa y su comitiva se reunieron con el representante del banco de inversión independiente “Centerview Partners”. Durante el encuentro, el mandatario señaló que su gobierno tiene políticas claras, para promover y sostener la inversión y el financiamiento extranjero con varios objetivos: facilitar la transferencia de nuevas tecnologías hacia el país, fortalecer el desarrollo empresarial del país, la generación de empleo para beneficiar a jóvenes y la promoción del turismo. Como prueba citó la aprobación de importantes normativas, con carácter económico urgente, como la Ley de Eficiencia y Generación de Empleo, la de Competitividad Energética, la del Fortalecimiento del Turismo. La aprobación de estas leyes, dijo, demostraron la estabilidad política que vive la nación, de cara hacia la comunidad internacional. El socio y gerente de Centerview Partners, Hamouda Chekir, señaló que el hecho de que Ecuador “tenga un presidente joven, da confianza sobre la estabilidad institucional del país, luego de una crisis política”. Para Chekir, el encuentro fue clave, ya que Ecuador, gracias a los esfuerzos de los últimos meses y al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), muestra avances en lo político y económico, por lo que es momento de hablar de inversiones y financiamiento internacional. Centerview Partners es una banca de inversión y asesoría en fusiones y adquisiciones, reestructuraciones financieras, valoraciones y estructura de capital a empresas, instituciones y gobiernos, con sedes en Nueva York, París, Londres, Menlo Park (California) y San Francisco. Tras estas reuniones, el jefe de Estado tenía previsto un encuentro con representantes de la comunidad ecuatoriana residente en Francia. Cambio de fechas El presidente, a través de un decreto, modificó las fechas de la gira que realiza por Italia, Francia y España. Las actividades en suelo español fueron suspendidas, por lo cual se adelanta el regreso de Noboa y su comitiva. El viaje estaba planificado para culminar el martes 21 de mayo, pero ahora finalizará el día viernes 17 de mayo.

Presidente Noboa cumplió importantes reuniones con inversionistas franceses Leer más »

Una gigantesca marcha contra el antisemitismo en París

Vistazo .- Miles de personas se reunieron para marchar contra los actos de hostilidad hacia la comunidad judía. Algunos referentes de la clase política de Francia decidieron participar en esta marcha, donde la mayor discusión fue sobre la falta de acuerdos de participación de los líderes en conjunto.   El presidente del Senado, Gerard Larcher, fue quien organizó esta manifestación y dice que su «orden del día hoy es la lucha total contra el antisemitismo, que es lo opuesto a los valores de la república». En ese mismo contexto se debe considerar que Francia es uno de los países que más acoge a las comunidades judías y entre esas se encuentran más de 50 mil personas, según la Oficina Nacional de Vigilancia contra el Antisemitismo.   Las personas comenzaron a llegar desde las 15:30 y su recorrido fue hasta el Jardín de Luxemburgo, donde se ubica la cámara alta. En el lugar se desplegaron más de 3 000 policías para mantener la seguridad durante la marcha que buscaba hacer presencia contra actos de violencia. 🇫🇷 | París, Francia: Miles de personas participaron en una gigantesca marcha contra el antisemitismo, en respuesta al reciente aumento de incidentes antisemitas en el país europeo. Las autoridades registraron al menos mil incidentes en el último mes. pic.twitter.com/3LLbMxiuSc — UHN Plus (@UHN_Plus) November 12, 2023  

Una gigantesca marcha contra el antisemitismo en París Leer más »

Los franceses marchan contra el antisemitismo tras un alarmante aumento de ataques hacia los judíos

Infobae .- Más de 70 actos están convocados en todo el país. En París, la concentración incluye a gran parte del arco político y está marcada por la controversial presencial de la ultraderecha de Marine Le Pen. Por su parte, la izquierda radical organizó otro evento que fue abucheado por judíos. “Nuestro orden del día hoy es… la lucha total contra el antisemitismo, que es lo contrario de los valores de la república”, dijo a la cadena LCP el presidente del Senado, Gerard Larcher, que organizó la manifestación con la presidenta de la Cámara Baja, Yael Braun-Pivet, antes de que los manifestantes se pusieran en marcha. La tensión ha ido en aumento en la capital francesa -donde viven grandes comunidades judías y musulmanas- tras el ataque del 7 de octubre del grupo militante palestino Hamas contra Israel, seguido de un mes de bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza. Afiche con rostros de rehenes de Hamas (Reuters) En paralelo a la manifestación de París, están previstas hoy más de 70 manifestaciones contra el antisemitismo en toda Francia, el país que tiene la mayor comunidad judía de Europa, con unas 500.000 personas, pero también la de musulmanes, con varios millones. Más de 3.000 policías y gendarmes iban a ser desplegados para mantener la seguridad en la “gran marcha cívica”, según el ministro del Interior, Gerald Darmanin. “Nunca pensé que un día tendría que manifestarme contra el antisemitismo”, dijo Johanna, de 46 años, secretaria médica del suburbio parisino de Seine-Saint-Denis. Dijo que su motivo para venir era “no tener miedo de ser judía”. En la víspera de la marcha, el presidente Emmanuel Macron condenó el “insoportable resurgimiento del antisemitismo desenfrenado” en el país. “Una Francia donde nuestros ciudadanos judíos tienen miedo no es Francia. Una Francia donde los franceses tienen miedo por su religión o su origen no es Francia”, escribió en una carta publicada el sábado en el diario Le Parisien. Fabien Roussel, secretaria del Partido Comunista, Marine Tondelier, líder de los Ecologistas, y Olivier Faure, secretario del Partido Socialista (Reuters) El atentado de Hamas del 7 de octubre mató a unas 1.200 personas, en su mayoría civiles, en Israel, según las autoridades israelíes, mientras que el ejército afirma que 240 personas fueron tomadas como rehenes. La campaña aérea y terrestre israelí en respuesta ha dejado más de 11.000 muertos en Gaza, según el Ministerio de Sanidad dirigido por Hamas. Francia ha registrado casi 1.250 actos antisemitas desde el ataque. Macron dijo que asistiría a la marcha sólo “en mi corazón y en mis pensamientos”. Condenó la “confusión” en torno a la manifestación y dijo que estaba siendo “explotada” por algunos políticos para sus propios fines. Cuanta más gente, mejor A primera hora del domingo, miles de personas se congregaron en las principales ciudades francesas, entre ellas Lyon, Niza y Estrasburgo, bajo el mismo lema con el que Braun-Pivet y Larcher encabezarán la marcha de París: “Por la República, contra el antisemitismo”. El partido de extrema izquierda La Francia Insumisa (LFI) declaró días antes que boicotearía el acto, al que tiene previsto asistir la ultraderechista Agrupación Nacional (RN). El líder de LFI, Jean-Luc Melenchon, rechazó la marcha por considerarla una reunión de “amigos del apoyo incondicional a la masacre” de palestinos en Gaza. Otra manifestación contra el antisemitismo organizada por LFI en el oeste de París fue interrumpida el domingo por la mañana por contramanifestantes, a los que el Consejo Representativo de las Instituciones Judías de Francia (CRIF) apoyó en un comunicado en X (antes Twitter). Miembros de la comunidad judía sostienen pancartas en las que se lee «No toquen el Vel d’Hiv (Velódromo de Invierno)» y «No empañen la memoria» mientras protestan contra una concentración organizada por el partido La France Insoumise (AFP) La líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, declaró que la marcha debía servir también para oponerse al “fundamentalismo islámico”, uno de los temas favoritos de su partido antiinmigración. La Agrupación Nacional (RN) fue conocida durante décadas como Frente Nacional (FN), liderado por su padre Jean-Marie Le Pen, un negacionista convicto del Holocausto. Para demostrar que el partido ha cambiado, “estamos exactamente donde debemos estar”, declaró Le Pen a la prensa poco antes de que comenzara la marcha, y calificó cualquier objeción de “nimias objeciones políticas”. La marcha en París (Reuters) Un grupo de contramanifestantes de la organización judía de izquierdas Golem intentó brevemente impedir que Le Pen participara en la marcha, pero la policía se lo impidió. El líder comunista Fabien Roussel dijo que “no marcharía junto” a la RN. Dijo que el partido de extrema derecha había sido fundado por personas “condenadas repetidamente por comentarios antisemitas” y que “colaboraron” con la Alemania nazi. Otros partidos de izquierda, así como organizaciones juveniles y de defensa de los derechos, marcharán detrás de una pancarta común separada de la extrema derecha. El ex presidente Francois Hollande es recibido por la titular de la Asamblea Nacional, Yael Braun-Pivet, y el presidente del Senado, Gerard Larcher (AFP) Sin poses La primera ministra, Elisabeth Borne, declaró el domingo que “no hay lugar para el postureo” en la marcha. “Esta es una batalla vital por la cohesión nacional”, escribió en X antes de unirse a la cabecera de la marcha junto a personalidades como los ex presidentes François Hollande y Nicolas Sarkozy. El padre de Borne sobrevivió al campo de exterminio nazi de Auschwitz, en la Polonia ocupada, y se quitó la vida cuando ella tenía 11 años. Entre la larga lista de recientes actos antisemitas, la fiscalía de París está investigando un incidente ocurrido el 31 de octubre, cuando se pintaron decenas de estrellas de David en edificios de la ciudad y de los suburbios. Las pintadas, que recordaban la ocupación nazi de París durante la Segunda Guerra Mundial y la deportación de judíos a campos de exterminio, fueron condenadas por todo el espectro político. La marcha se produce un día después de que varios miles de personas se manifestaran en París al grito de “Alto a la masacre en Gaza”. Los organizadores de izquierdas pidieron a Francia que “exija

Los franceses marchan contra el antisemitismo tras un alarmante aumento de ataques hacia los judíos Leer más »

Nuevas amenazas de bomba en Francia, que está en su máximo nivel de alerta terrorista

Primicias .- Después de que un yihadista apuñaló a un maestro en un instituto, en Francia han existido varias amenaza de bomba en aeropuertos, escuelas y en el Palacio de Versalles. Los aeropuertos de Lille, Nantes, Burdeos y Montpellier fueron evacuados este jueves 19 de octubre de 2023 por amenazas de bomba, un día después de que 17 aeródromos tuvieran que ser desalojados por el mismo motivo. Ese día, otra amenaza de bomba también obligó a vaciar de público a decenas de escuelas y al turístico Palacio de Versalles, en donde ya hubo una amenaza y evacuación días atrás. Este jueves, las fuerzas del orden intervienen en los aeropuertos para despejar dudas sobre la real existencia de bombas siguiendo el protocolo oficial, aunque el Gobierno no da mucho crédito a estas amenazas. Las mismas se producen en un contexto particular, con el país en su nivel máximo de alerta terrorista tras el asesinato el pasado viernes de un maestro en un instituto de Arras, al norte del país, apuñalado por un yihadista de origen ruso que dijo actuar en nombre del Estado Islámico. Mientras el ministro de Justicia, Éric Dupont-Moretti, prometió «castigar» a los «payasetes» que están provocando estos problemas, el de Transportes, Clément Baume afirmó que sus actos «no son bromas, son delitos». Este miércoles, las amenazas de bomba afectaron a 17 aeropuertos, de los cuales 15 tuvieron que ser evacuados, lo que obligó a suspender 130 vuelos y causaron importantes retrasos en otros.

Nuevas amenazas de bomba en Francia, que está en su máximo nivel de alerta terrorista Leer más »

Francia elevó la alerta de seguridad a su grado más alto tras el ataque a un profesor al grito de “Alá es Grande”

Infobae .- El nivel se elevó después de una reunión a la que asistió el presidente Emmanuel Macron. El viernes temprano, un hombre de origen checheno mató a puñaladas a un maestro e hirió gravemente a otros dos adultos en la ciudad de Arras. Francia elevó su nivel de alerta el viernes tras un ataque en una escuela de la ciudad de Arras, en el noreste de Francia, informó a la AFP la oficina de la primera ministra Elisabeth Borne. El nivel se elevó después de una reunión de seguridad a la que asistió el presidente Emmanuel Macron, dijo la oficina. El viernes temprano, un hombre de origen checheno mató a puñaladas a un maestro e hirió gravemente a otros dos adultos en la ciudad de Arras. Este nivel de alerta, el más alto del sistema de seguridad galo, se acarrea “la máxima vigilancia y protección en caso de amenaza inminente de un acto terrorista o inmediatamente después de un ataque”, según recoge Franceinfo. De acuerdo con el ministro del Interior de Francia, Gérald Darmanin, “no existe ninguna amenaza concreta” de ataque, si bien ha argumentado que esta medida se da ante la existencia de “una atmósfera extremadamente negativa”. Darmanin ha incidido en que, con esta decisión, el Gobierno busca “decirle a todos los franceses y a todas las administraciones que tengan cuidado”. La alerta antiterrorista permite también reforzar las capacidades de la Policía francesa. Así, el ministro del Interior ha lamentado lo ocurrido esta mañana en el instituto en el norte de Francia y ha reconocido que las autoridades deben ser “aún más firmes” y “proteger aún más” a la población. En este sentido, el encargado de la cartera del Interior ha reconocido que el Gobierno cuenta con información que demuestra que “existe sin duda” un vínculo entre el ataque en el instituto con la situación actual en Oriente Próximo. El ministro Darmanin ha confirmado en redes sociales el arresto del presunto autor del ataque, sin entrar en más detalles. El asaltante, de unos 20 años, gritó “Allahu Akbar” (Alá es Grande), según fuentes citadas por la televisión pública y que también han apuntado el origen checheno del sospechoso. La Fiscalía antiterrorista ha confirmado la apertura formal de una investigación, un paso que no suele dar si ya desde el primer momento se considera que se trata de un suceso sin ningún tipo de motivación política. El autor es de origen checheno y estaba fichado por las autoridades en el registro de seguridad nacional, indicó otra fuente de la Policía. Los alumnos y el personal del liceo fueron confinados en el centro. “Mantengan la calma y sigan las instrucciones para facilitar el regreso a una situación normal”, escribió la prefectura en X. La Fiscalía Antiterrorista (Pnat) anunció la apertura de una investigación por asesinato e intento de asesinatos en relación con una empresa terrorista, entre otros. Las fuerzas de seguridad acordonaron la zona alrededor del centro, donde se desplegaron además bomberos y socorristas. Los padres de los alumnos estaban también apostados ante el liceo. Un profesor de Filosofía que presenció el ataque, Martin Dousseau, describió un movimiento de pánico durante una pausa entre clases, cuando los alumnos se encontraron de frente al hombre armado. “Quise bajar para intervenir. Se giró hacia mí, me persiguió y me preguntó si era profesor de Geografía e Historia”, indicó el hombre, que precisó que la víctima era un profesor de francés del centro. “Nos atrincheramos, luego llegó la policía y lo inmovilizó”, aseguró.

Francia elevó la alerta de seguridad a su grado más alto tras el ataque a un profesor al grito de “Alá es Grande” Leer más »

París sufre una plaga de chinches y las autoridades piden que sea una cuestión de Estado

Ecuavisa .- Butacas de cine y asientos del metro y el tren. La última plaga de chinches de cama que sufre París se ha extendido más allá de los colchones donde se suele instalar. Desbordado por la situación, el Ayuntamiento capitalino ha pedido ayuda al Estado francés.   Estos minúsculos parásitos del tamaño de una pepita de manzana han generado una auténtica «psicosis» entre los habitantes de la principal ciudad francesa, tal y como refleja el diario Le Parisien.   Aunque todavía no hay datos actualizados sobre el alcance de esta plaga, los relatos de vecinos, de las empresas de desinfección y de los usuarios de cines y de transportes públicos han puesto en alerta a las autoridades.   El problemas de los chinches en París   La ciudad de París, una de las más densas de Europa, está especialmente preocupada por el alcance de los chinches, a menos de un año de que reciba los Juegos Olímpicos y Paralímpicos en el verano de 2024.   «Los chinches de cama son un problema de salud pública y tienen que ser declarados como tal. Es necesario que el Estado reúna de manera urgente a los actores implicados para poner en marcha un plan de acción a la altura de ese azote», dijo a EFE el vicealcalde de París, Emmanuel Grégoire. Grégoire, lugarteniente de la regidora socialista Anne Hidalgo, envió una carta a la primera ministra francesa, Élisabeth Borne, para pedirle la organización de un «congreso nacional» sobre las plagas y exigió que la agencia regional de salud asuma «el costo financiero» de las desinfecciones, pero también «el psicológico».   «Estamos preocupados porque es una especie invasiva. Si no abordamos el problema desde la raíz, podemos resultar desbordados», advirtió el número dos de Hidalgo, quien propuso que en los seguros de las viviendas -obligatorios en Francia- se incluya también una cláusula sobre el riesgo de chinches. ¿Qué provocan los chinches?   Estos insectos, que actúan especialmente por las noches para poder alimentarse de la sangre de las personas y que se reproducen fácilmente, estuvieron erradicados a mediados del siglo XX, hasta que a finales de los 90 regresaron al país.   Para Sanidad, los motivos de su vuelta no se conocen completamente, aunque el aumento de viajes y la resistencia a insecticidas son dos de las hipótesis manejadas.

París sufre una plaga de chinches y las autoridades piden que sea una cuestión de Estado Leer más »

Francia retira temporalmente de la venta el iPhone 12 por ondas demasiado potentes que podrían ser peligrosas

Vistazo .- El iPhone 12, el teléfono de Apple lanzado en 2020, ya no podrá comercializarse en Francia porqué excede los valores límite de ondas electromagnéticas emitidas y absorbidas por el cuerpo humano, según la agencia nacional de frecuencias (ANFR). La autoridad también pide a Apple que «implemente todos los medios disponibles para remediar rápidamente este mal funcionamiento» en los ejemplares que ya fueron vendidos, bajo pena de tener que retirarlos, dijo en un comunicado enviado el martes a AFP. Francia es el primer país en restringir la venta de este dispositivo y solicitar que se arregle la emisión elevada de ondas electromagnéticas para retonarlo a estantes. (Pexels) «Confío en el sentido de responsabilidad de la compañía para cumplir con nuestras reglas. Mi misión es hacerles respetar. Si no lo hiciera, estoy listo para ordenar la retirada del iPhone 12 de la circulación«, dijo el ministro francés a cargo del sector digital, Jean-Noël Barrot, en una entrevista con el periódico Le Parisien. Según él, para cumplir la normativa basta con una actualización del software del teléfono. Apple tiene 15 días para hacerlo. En concreto, el iPhone 12 supera en 1,74 W por kilogramo (W/kg) el valor límite reglamentario correspondiente a la energía que puede absorber el cuerpo humano cuando el teléfono se sostiene en la mano.

Francia retira temporalmente de la venta el iPhone 12 por ondas demasiado potentes que podrían ser peligrosas Leer más »

Francia anunció la prohibición de la túnica femenina islámica en los colegios

Infobae .- Las autoridades prohibirán el uso en la escuela de vestidos abaya usados por algunas mujeres musulmanas. El ministro de Educación argumentó que la prenda violaba las estrictas leyes seculares del país europeo. El ministro de Educación francés, Gabriel Attal, anunció este domingo que prohibirá el uso de la abaya, la túnica femenina islámica, en los colegios del país. La medida se produce después de meses de debate sobre el uso de abayas en las escuelas francesas, donde desde hace mucho tiempo a las mujeres se les ha prohibido usar el velo islámico. “El secularismo no es una restricción, sino una libertad”, declaró Attal en entrevista con la cadena francesa TF1, donde habló de una regla “necesaria y justa”. Aunque no ha dado una fecha exacta, el ministro confirmó que tiene intención de hablar del tema con los responsables educativos antes del comienzo del curso escolar el 4 de septiembre. “Ya no podremos llevar la abaya al colegio. Los directores de los colegios se encuentran, en muchas ocasiones, en el frente de combate de estos problemas, de estas cuestiones de secularismo, y tenemos que ayudar”, añadió. “Quiero proporcionarles unas reglas claras a nivel nacional en los próximos días”, dijo Attal sobre la prohibición de usar esta túnica que cubre todo el cuerpo menos la cabeza, aunque en muchas ocasiones las mujeres la completan con un pañuelo para cubrirse prácticamente por completo. La derecha y la extrema derecha habían presionado a favor de la prohibición, que según la izquierda usurparía las libertades civiles. Ha habido informes de que las abayas se usan cada vez más en las escuelas y de tensiones dentro de la escuela por el tema entre maestros y padres. La derecha y la extrema derecha habían presionado a favor de la prohibición. (REUTERS/Pascal Rossignol) “Laicismo significa la libertad de emanciparse a través de la escuela”, dijo Attal, describiendo la abaya como “un gesto religioso, destinado a poner a prueba la resistencia de la república hacia el santuario secular que la escuela debe constituir”. “Cuando entras en un aula, no debes poder identificar la religión de los estudiantes mirándolos”, dijo. Una ley de marzo de 2004 prohibió “el uso de carteles o vestimentas que indiquen ostensiblemente a los estudiantes una afiliación religiosa” en las escuelas. Esto incluye grandes cruces, kippas judías y pañuelos islámicos. A diferencia de los pañuelos en la cabeza, las abayas, una prenda larga y holgada que se usa para cumplir con las creencias islámicas sobre vestimenta modesta, ocuparon un área gris y no enfrentaron ninguna prohibición total hasta ahora. El debate se ha intensificado desde que un refugiado checheno radicalizado decapitó al profesor Samuel Paty, que había mostrado a sus estudiantes caricaturas del profeta Mahoma, cerca de su escuela en un suburbio de París en 2020. La CFCM, un organismo nacional que agrupa a muchas asociaciones musulmanas, ha dicho que las prendas de vestir por sí solas no eran “un signo religioso”. El anuncio es el primer gran paso de Attal, de 34 años, desde que fue ascendido este verano para manejar la cartera de educación, enormemente polémica. Junto con el ministro del Interior, Gerald Darmanin, de 40 años, se le considera una estrella en ascenso que podría desempeñar un papel importante después de que Macron deje el cargo en 2027. Este anuncio se produce pocos días después de la publicación, tanto en Le Figaro como en otros medios, de las conclusiones de una nota de los servicios estatales que revela una explosión de lo que describen como “ataques al laicismo” en las escuelas. Así, se realizaron 4.710 informes a este respecto durante el curso escolar 2022-2023, frente a 2.167 en el curso 2021-2022.

Francia anunció la prohibición de la túnica femenina islámica en los colegios Leer más »

La economía de la zona euro volvió a crecer en el segundo trimestre tras meses de estancamiento

Infobae .- Los 20 países que utilizan el euro registraron un crecimiento del 0,3% en el último trimestre. La inflación continuó su declive gradual y cayó al 5,3% en julio. No obstante, crece la preocupación por el impacto del aumento de las tasas de interés en la recuperación.     La economía de la eurozona creció de forma modesta en el último trimestre tras meses de estancamiento o contracción, al tiempo que subidas de tasas de interés diseñadas para combatir la inflación encarecían la deuda, la inversión y el gasto para hogares y negocios. Los 20 países que utilizan el euro y sus 346 millones de habitantes registraron un crecimiento del 0,3% entre abril y junio, según indicó el lunes la agencia de estadística de la UE, Eurostat. Era una mejora desde el cero del primer trimestre del año y el ligero declive del último trimestre del año pasado, pero no por mucho. Una revisión elevó las cifras del primer trimestre de una contracción del 0,1%, lo que eliminaba un registro de dos trimestres de decrecimiento seguidos. La inflación en la eurozona, por su parte, continuó su declive gradual y cayó al 5,3% en julio, desde el 5,5% de junio. El crecimiento económico europeo recibió un impulso con el crecimiento del 0,5% en Francia y del 0,4% en España, mientras que el descenso de la inflación ha ayudado a reforzar el poder de gasto de los consumidores. Compradores llevan bolsas mientras caminan por una concurrida calle comercial en Hamburgo, Alemania (REUTERS/Fabian Bimmer) Sin embargo, la cifra francesa se veía impulsada por un evento puntual: la entrega de un único objeto manufacturado de gran tamaño, un crucero. Esa anomalía estadística mejoró la tasa de crecimiento gala pero hacía poco por disimular la débil demanda de productos en la segunda economía más grande la eurozona. El crecimiento más grande se registró en Irlanda, un 3,3%. Las cifras de crecimiento del país a menudo muestran amplias variaciones debido a las grandes compañías internacionales que instalan sus sedes allí. La economía más grande de la eurozona, Alemania, tuvo problemas en el segundo trimestre y su crecimiento se quedó a cero tras dos trimestre seguidos de contracción, mientras lidia con los altos costes de la energía asociados a la guerra en Ucrania. Impacto de la guerra en Ucrania Europa sigue lidiando con los efectos de la invasión rusa de Ucrania, que ha supuesto el corte de la mayoría del flujo de gas natural ruso al continente, lo que disparó los precios de ese combustible y de la electricidad que produce. En Alemania, la potencia manufacturera del bloque, el vicecanciller y ministro de Economía Robert Habeck ha propuesto introducir límites a los precios de la energía para la industria con ayuda del gobierno. El ministro alemán de Protección Económica y Climática, Robert Habeck, (en naranja) durante su visita a la planta siderúrgica de ThyssenKrupp en Duisburg, Alemania (REUTERS/Wolfgang Rattay) Lo peor del pico de precios ha pasado, pero los costes siguen siendo más altos que antes de la guerra. La energía ha dejado de ser un impulsor importante de la inflación, pero los europeos topan con altos precios cuando compran alimentos, prendas y otros productos. Mientras tanto, el repunte de empresas de servicios como hoteles y restaurantes que sufrieron durante la pandemia del COVID-19 se ha mantenido en su mayoría. Se esperaba que los viajes, especialmente en los países mediterráneos donde el turismo es un motor importante, impulsaran el crecimiento en el tercer trimestre, cuando mucha gente pasaba las vacaciones estivales en Grecia, España e Italia, pese a recientes olas de calor e incendios forestales. Por lo demás, las previsiones para el resto del año eran discretas. Las altas altas de interés frenan la recuperación La presidenta del Banco Central Europea Christine Lagarde (REUTERS/Kai Pfaffenbach/archivo) Otro lastre sobre la economía era la rápida sucesión de subidas de las tasas de interés introducidas por el Banco Central Europeo para contener la inflación. El BCE impuso el jueves su noveno incremento seguido, elevando su tasa de referencia para depósitos de -0,5% al 3,75% en apenas un año, un ritmo récord desde la creación del euro en 1999. Eso ha subido las cuotas de las hipotecas y provocado cancelaciones en proyectos de construcción debido a un crédito demasiado costoso o no disponible. El sondeo sobre préstamos del banco central mostraba el menor nivel de créditos empresariales y líneas de crédito desde que comenzó la estadística en 2003. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, no confirmó si el banco seguiría subiendo las tasas en su siguiente reunión del 14 de septiembre, y dijo que la decisión dependería de los siguientes datos de inflación. Desde que se iniciaron las subidas, la inflación ha caído de forma continuada desde un máximo del 10,6% en octubre al 5,5% en junio, aún por encima del objetivo del 2% del BCE. Los responsables del banco dicen que las medidas duras ahora evitarán una restricción aún más dolorosa del crédito en el futuro si la inflación se sale de control.

La economía de la zona euro volvió a crecer en el segundo trimestre tras meses de estancamiento Leer más »

Scroll al inicio