PortadaHomeRadioCentro

Ecuador: junio 18, 2025

Ecuador Continental:

Ecuador Insular:

Ecuador, junio 18, 2025
Ecuador Continental: 10:49
Ecuador Insular: 10:49

Ecuador, junio 18, 2025

Fiscal niega veracidad de “chats” presentados por el correísmo

La fiscal general, Diana Salazar, negó la veracidad de los chats telefónicos, presentados por el correísmo, y que supuestamente la involucrarían en hechos ilícitos. En un comunicado personal, difundida en redes sociales, Salazar lamentó que, a pesar de estar en goce de licencia por maternidad, se ve en la necesidad de afrontar este nuevo intento, “cada vez más desesperado, de un prófugo de la justicia –refiriéndose al expresidente Rafael Correa- por confundir a la sociedad”. LEER TAMBIÉN: Hija de Fernando Villavicencio niega veracidad a supuestos chats telefónicos LEER TAMBIÉN: Chats presentados por Wilman Terán son falsos, afirma Fiscalía La fiscal señaló que quieren posicionar narrativas inventadas, “que solo tienen cabida en mentes malintencionadas, como la suya y las de sus acólitos”. Su objetivo, apuntó Salazar, es “inmiscuirme nuevamente, y a la institución que represento, en un momento electoral. Eso es algo que no se lo voy a permitir”. “Los supuestos chats, que el sentenciado por la justicia ha mencionado, no existen”, remarcó la funcionaria. Salazar afirmó que esto no es más que otro burdo montaje sin sentido, “otra novela inventada por un prófugo que, en su desesperación por ganar votos, y a través de ello impunidad para él y sus aliados, ha demostrado ser capaz de utilizar cualquier artimaña, contra cualquiera que él considere que se interpone en su camino”.

Fiscal niega veracidad de “chats” presentados por el correísmo Leer más »

Fiscal responde a correísmo por sospechoso interés de su paradero

El correísmo lanzó una nueva arremetida contra la fiscal general, Diana Salazar Méndez. Esta vez solicitó información sobre su paradero, y sobre si está cumpliendo sus funciones. LEER TAMBIÉN: El extraño pedido de Pamela Aguirre a la Fiscalía LEER TAMBIÉN: Naufraga intento correísta de interpelar a la fiscal Diana Salazar Pamela Aguirre y sus preguntas Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión de Fiscalización de la Asamblea, exigió saber la ubicación de la fiscal, pues supuestamente habría recibido rumores de que no estaría en el país. La duda surge porque en los más recientes casos de corrupción, como Metástasis, Purga y Plaga, quien actúa es el fiscal subrogante, Wilson Toainga. El mismo funcionario se negó a acudir al Parlamento, para responder sobre los supuestos chats del teléfono celular de Fernando Villavicencio, asesinado en agosto del 2023. Incluso ni siquiera respondió las preguntas acerca del paradero de Salazar, lo que irrita al correísmo. Salazar responde La respuesta de Salazar no se hizo esperar, también en redes sociales. En un comunicado, la fiscal general dio a entender que ya habría dado a luz, y que su ubicación no tiene relevancia para Aguirre, y en general para la Comisión de Fiscalización. Salazar advirtió que el único interés que habría sobre ese tema, sería para atentar contra su vida y las de sus familiares. Lo verdaderamente importante, apuntó, es saber el paradero de los procesados del “Caso Metástasis”, que siguen prófugos.

Fiscal responde a correísmo por sospechoso interés de su paradero Leer más »

5 años de prisión para delincuente Colón Pico por amenazas a la fiscal

Un tribunal penal condenó a 5 años de prisión a Colón Pico, un peligroso cabecilla criminal, que pretendió atentar contra la vida de la fiscal general, Diana Salazar. Pico también deberá pagar una reparación integral, equivalente a 5 salarios básicos (2.760 dólares). LEER TAMBIÉN: Colón Pico, llamado a juicio por intimidación contra la fiscal general LEER TAMBIÉN: Capturada por tráfico de drogas nuera de Colón Pico Pericias determinaron su autoría El antisocial fue acusado de intimidar a la fiscal, mediante escritos y audios enviados inicialmente de forma anónima. Posteriores pericias determinaron que era el autor de las amenazas. Tras finalizar la presentación de pruebas testimoniales, pericias y documentales, el tribunal consideró que se probaba la culpabilidad plena del delincuente, y emitió su sentencia. Una de las principales pruebas es un video, en el cual el sujeto amenaza de muerte a la fiscal general y a su familia. El mensaje llegó al teléfono celular de Salazar, el 1 de junio del 2023. El video muestra a Pico y a otros sujetos, todos ellos con las caras tapadas y portando armas de grueso calibre. “La vez pasada te me salvaste, porque alguien habló por ti, pero esta vez no creo que te me salves. (…) Esto es fácil y sencillo: si no te vas por la buenas, te vas por las malas”, señaló entonces. Defensa no pudo desvirtuar Aunque la defensa del malandrín intentó desvirtuarlo, las pericias confirmaron que la voz correspondía al acusado. Pico está detenido desde abril pasado. Lo capturaron en una hacienda en Puerto Quito, donde se había ocultado, mientras su familia alegada supuestamente que había muerto. El cabecilla criminal había escapado de la cárcel de Riobamba en enero, durante un motín.

5 años de prisión para delincuente Colón Pico por amenazas a la fiscal Leer más »

Cruce de insultos y acusaciones entre Correa y Kronfle por frustrado juicio a la fiscal

El ambiente político está candente, debido a la decisión del pleno de la Asamblea Nacional, de archivar el juicio político contra la fiscal general, Diana Salazar. El más reciente “round” estuvo a cargo del expresidente Rafael Correa, y del todavía presidente del Parlamento, Kenry Kronfle. A través de sus cuentas de redes sociales, ambos intercambiaron insultos y acusaciones por el resultado del proceso. Leer también: Naufraga intento correísta de interpelar a la fiscal Diana Salazar En su cuenta en “X”, Kronfle mostró la pantalla de su curul, que confirmó que votó a favor de archivar la interpelación planteada contra Salazar, a pesar de los desesperados intentos de la bancada de la Revolución Ciudadana. El mensaje confirma que el PSC cumplió su promesa, de respaldar la gestión de Salazar, y oponerse a cualquier intento de censurarla y destituirla. Aunque no mencionó más nombres, Correa no tardó en replicar. “”¡No le da ni vergüenza! Lo que ofrecieron fue la continuación del juicio de la fiscal, para que, con el debido proceso, el país pueda ver las pruebas irrefutables contra ella”, señaló el iracundo exmandatario, asiduo y controversial en las redes sociales. “Le han quitado al pueblo ecuatoriano ese derecho. El pleno se toma atribuciones que no tiene, y cada vez destruye más la poca institucionalidad que queda. El rabo de paja de Kronfle es kilométrico”, agregó Correa, con su consabido hashtag #LosCorruptosSiempreFueronEllos”. Las expresiones de Correa merecieron la enérgica respuesta de Kronfle, quien fue candidatizado por el Partido Social Cristiano para la Presidencia de la República. Leer también: PSC anuncia binomio de Henry Kronfle y Dallyana Passailaigue para el 2025 “¡El burro hablando de orejas! No te equivoques, y no seas hipócrita; yo sí soy demócrata y a ti ya te conocemos”, expresó por la misma vía. “Tu lengua es kilométrica, y más bien parece un rabo, de las porquerías que expulsa”, puntualizó finalmente.

Cruce de insultos y acusaciones entre Correa y Kronfle por frustrado juicio a la fiscal Leer más »

PSC afirma que cumplió su palabra, al oponerse al juicio político contra la fiscal

El juicio político a la fiscal general, Diana Salazar, quedó definitivamente archivado. Sin embargo, el caso aún genera controversia en la Asamblea Nacional. Consultado por “Punto de Orden”, el legislador social cristiano, Otto Vera, explicó que la Comisión de Fiscalización cometió varios errores de bulto al sustanciar la interpelación, más allá de que su partido había anticipado que no apoyaría una eventual moción de censura y destitución. Leer también: Naufraga intento correísta de interpelar a la fiscal Diana Salazar Leer también: PSC separa a legislador Rogel por votación sobre juicios políticos Vera recordó que, de acuerdo a la ley, desde que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) dio paso al juicio, la comisión tenía 5 días para emitir el informe a favor o en contra. Y dicho plazo vencía el lunes, precisamente cuando se realizó la sesión. La cita comenzó tarde en la noche y concluyó la madrugada del martes. Es decir, cualquier resolución ya era extemporánea. Sanción para Lenín Rogel Otro punto en discordia es la situación del legislador Lenín Rogel, miembro del PSC e integrante de la Comisión de Fiscalización. Pese a que el partido tomó la decisión de rechazar la decisión del juez de Quito, de reanudar los juicios políticos contra 3 ex funcionarios de Guillermo Lasso, Rogel no hizo caso, por lo cual fue separado del bloque. La resolución social cristiana, anotó Vera, no fue impuesta por algún líder, sino que se trató de un consenso. Para el parlamentario, ninguna función del Estado puede interferir en el derecho a la fiscalización de la Asamblea. Por tanto, el fallo del juez, que aceptó una acción de protección de Inés Alarcón, representante de ADN, fue ilegal. Más allá de lo sucedido con su coideario, y de los graves errores en la sustanciación, Vera puntualizó que su partido había dado la palabra, de no respaldar el proceso contra la fiscal, algo que cumplió al votar en el pleno a favor del archivo. La Asamblea pedirá el pronunciamiento de la Corte Constitucional, en torno a la decisión del juez de primera instancia. Hasta tanto, procederá con las interpelaciones de los 3 ex funcionarios de Lasso.

PSC afirma que cumplió su palabra, al oponerse al juicio político contra la fiscal Leer más »

Naufraga intento correísta de interpelar a la fiscal Diana Salazar

En medio de incidentes, reclamos y gritos destemplados, la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional resolvió, durante su sesión de la noche del lunes, “recuperar” los juicios políticos contra 3 exfuncionarios del gobierno de Guillermo Lasso. Además, no calificó el proceso contra la fiscal general, Diana Salazar, si bien la decisión final debe ser tomada por el pleno. Las normativas establecen que los informes de las comisiones deben ser aprobados o rechazados por todo el Parlamento. Leer también: Fiscal Diana Salazar reasume funciones y afrontará juicio político Leer también: Juez acepta acción de protección y ordena reanudar interpelaciones de exministros de Lasso La jornada se extendió hasta horas de la madrugada, y estuvo salpicada de acusaciones mutuas y algunos insultos. Asesores y parlamentarios ajenos a la comisión también estuvieron presentes, y por la falta de espacio la tensión aumentó. Con la decisión, la comisión ataca el fallo del juez de Quito, Edgar Romero, quien aceptó una acción de protección planteada por la legisladora de ADN, Inés Alarcón, y dispuso que se cumplan los citados procesos. Los juicios contra el exministro de Economía, Pablo Arosemena, y los exsecretarios de la Administración, Sebastián Corral, y de Educación Superior, Andrea Montalvo, habían sido archivados, pero ahora tendrán que cumplirse de forma obligatoria. Solo cuando sean evacuados, habrá vía libre para la interpelación de la ministra del Interior, Mónica Palencia. El de la fiscal general, Diana Salazar, como quedó señalado, no fue calificado, tal como ocurrió semanas atrás con el de la canciller, Gabriela Sommerfeld. Leer también: Archivado el pedido de juicio político contra canciller Gabriela Sommerfeld Leer también: Diana Salazar insiste: no le teme a un juicio político La intención del correísmo, que preside la comisión a través de Pamela Aguirre, era enjuiciar a Palencia y a Salazar cuanto antes. Sin embargo, la maniobra no tuvo éxito. La causa contra la fiscal prácticamente está perdida, y el tiempo no alcanzaría para el de la ministra, pues quedan por tratar los otros 3 juicios ya citados. De acuerdo a la ley, las interpelaciones deben sustanciarse en el orden en que son presentadas. Durante la sesión, César Umajinga, vocal de la mesa, apeló la gestión de Aguirre, por no acatar el fallo judicial y no convocarlos con rapidez. Por 5 votos contra 4, y pese a sus reclamos, la correísta fue apartada provisionalmente de sus funciones. Luis Alvarado, del oficialista ADN, quedó a cargo de la sesión. El propio Umajinga planteó acatar la decisión del juez, lo cual fue aprobado por similar votación. A la hora de calificar el juicio contra la fiscal, el correísmo tampoco logró los votos suficientes. ADN, el PSC y CONSTRUYE se pronunciaron en contra, lo que prácticamente significaría el fin de la aspiración de la Revolución Ciudadana. Fiscal se pronunciará después de decisión del pleno Por su parte, la fiscal general, Diana Salazar, anunció en sus redes sociales que se pronunciará sobre la no calificación de su juicio político en la Asamblea Nacional, una  vez que el pleno se pronuncie al respecto. Salazar insistió en que se trata de un «narcojuicio», que solo busca la impunidad.

Naufraga intento correísta de interpelar a la fiscal Diana Salazar Leer más »

“No le temo al narcojuicio”, insiste fiscal Diana Salazar

La funcionaria advierte que el crimen organizado, se ha infiltrado en instituciones públicas y medios de comunicación digitales. También denuncia que quieren debilitar la tarea de la Fiscalía. La fiscal, Diana Salazar, insistió: lo que planteó la Asamblea Nacional en su contra es un “narcojuicio” -a pesar que el término molesta al correísmo- y está lista para afrontarlo. Reconoció que “es un término duro” pero necesario, ya que casos como “Metástasis” han demostrado la forma en que el crimen organizado, se infiltra en instituciones públicas y medios digitales. Durante una entrevista concedida a Ecuavisa, reiteró recibió el alta médica para reanudar sus actividades, una vez superada la etapa riesgosa de su embarazo. Y esas labores incluyen responder a la interpelación presentada por el correísmo. El proceso fue suspendido en mayo pasado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL), precisamente por su delicada salud. Sin embargo, el riesgo ya quedó atrás. Salazar remarcó que ella misma pidió la reactivación del juicio político, por motivos de transparencia. Y más aún al no existir razones políticas o jurídicas para una eventual moción de censura y destitución, ya que su despacho ha actuado con contundencia. La fiscal recordó que una de las acusadoras, Gissela Garzón, reconoció no saber nada de derecho. Aun así, se presentará a responder las acusaciones, confiada en que desestimará las supuestas pruebas. Salazar reiteró que la intención de la interpelación, es debilitar su labor, “justamente cuando hemos liderado la mayor lucha contra el narcotráfico y la delincuencia organizada”. Una especie de “revancha”, dijo, por mostrar la estructura que mantenía dentro del Estado, y por los vínculos de ciertos miembros del correísmo en las redes de corrupción, citando entre ellos al exasambleísta Ronny Aleaga, actualmente prófugo. Salazar repasó además los allanamientos realizados a las oficinas y las viviendas de las juezas Enma Tapia y Katherine Muñoz, de la Corte Nacional, quienes favorecieron al expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán, con el cambio de prisión: desde “La Roca”, de Guayaquil, a la Cárcel 4, de Quito. La fiscal advirtió que no existe contra ellas una persecución, sino que se trata del resultado de una investigación, motivada por una denuncia. Además, precisó que Terán, dentro de la Cárcel 4, lidera una campaña para que los demás implicados en la red de corrupción judicial, y que están detenidos ahí, no se acojan al procedimiento abreviado, como ha ocurrido con varios. Gracias a los testimonios de quienes sí aceptaron confesar, se ha podido conocer la forma en que se vendían sentencias a cabecillas criminales, incluyendo al fallecido narcotraficante Leandro Norero. Terán, apuntó la fiscal, señala «a viva voz que aún mantiene el control de la Corte Nacional de Justicia», y que por ende los beneficiará para que no sean sentenciados.

“No le temo al narcojuicio”, insiste fiscal Diana Salazar Leer más »

CONSTRUYE anuncia respaldo a fiscal Diana Salazar en futuro juicio político

La bancada legislativa del movimiento CONSTRUYE, anunció de forma oficial su respaldo íntegro a la fiscal, Diana Salazar, en el próximo juicio político que afrontará en la Asamblea. La fecha exacta de la interpelación será tratada a partir del 3 de septiembre, en que los parlamentarios regresan de su actual vacancia. El apoyo incluirá votar en contra de una eventual moción de censura y destitución, como pretende la Revolución Ciudadana. En un comunicado difundido en redes sociales, CONSTRUYE anticipó que estará del lado de Salazar. La fiscal lo calificó como “narcojuicio”, debido a los vínculos tiene tienen ciertos sectores del correísmo, los impulsores del proceso, con grupos criminales. “Ese proceso es el ajuste de cuentas de las mafias, que la fiscal ha combatido con las herramientas de la ley, las sentencias de corrupción que pesan sobre (Rafael) Correa y compañía, y el haber demostrado la relación entre las organizaciones criminales y el correísmo”, puntualiza el mensaje. Los legisladores de CONSTRUYE prometen estar vigilantes del debido proceso, y el respeto con que debe ser tratada la fiscal general, “sobre todo considerando que durante ese proceso político, serán precisamente sus acusadores, los reos y prófugos de la justicia, quienes presidan la Asamblea y la Comisión de Fiscalización, a través de Viviana Veloz y Pamela Aguirre, respectivamente”. El comunicado anota que “a eso no referíamos cuando le dijimos al gobierno de Noboa, que no debía pactar con las mafias”.

CONSTRUYE anuncia respaldo a fiscal Diana Salazar en futuro juicio político Leer más »

Fiscal Diana Salazar reasume funciones y afrontará juicio político

Tras un periodo de licencia médica, debido a complicaciones en su embarazo, la fiscal general, Diana Salazar, reasumió su despacho. En un video difundido en redes sociales, Salazar anunció que vuelve al trabajo, lo cual incluye a futuro afrontar el juicio político planteado por el bloque legislativo correísta, por supuesto “incumplimiento de funciones”. La interpelación fue suspendida por el Consejo de Administración (CAL), precisamente por la delicada condición de la funcionaria. En el mensaje, Salazar explicó que, con la aprobación de su médico, está ya en condiciones de trabajar, y de acudir a la Asamblea para enfrentar las acusaciones correístas. Para la fiscal, se trata de un “narcojuicio”. Una revancha de sus opositores, debido a los casos de corrupción que ha destapado. “Ees un burdo intento de revancha de los grupos delictivos, a los que siempre les he resultado incómoda por el trabajo que, junto a mi equipo, hemos realizado con absoluto compromiso contra la corrupción, la impunidad y la delincuencia organizada”, anotó Salazar. Hay dos solicitudes de interpelación: uno el de Gisella Garzón, y el otro de Héctor Valladares, ambos de la Revolución Ciudadana. La Asamblea, a su retorno de la vacancia, deberá decidir si da luz verde a la interpelación planteada por el correísmo. “Narcojuicio” causa escozor en Comisión de Fiscalización La sola mención de la palabra “narcojuicio”, causó malestar en la Comisión de Fiscalización, que de inmediato se dio por aludida. En respuesta a Diana Salazar, el organismo parlamentario recuerda que tiene la atribución constitucional de impulsar interpelaciones. Además, protesta por el “desprestigio” en que la fiscal señala a la comisión. ADN respaldrá a la fiscal En cambio, el bloque parlamentario de ADN, el partido de gobierno, anunció que respaldará a la fiscal Diana Salazar, y que votará en contra de una eventual moción de censura y destitución. “La gestión de la Fiscalía General del Estado ha sido fundamental para recuperar la justicia en el país, y enfrentar a las mafias de la corrupción y el narcotráfico”, señala un comunicado, difundido por la organización en sus redes sociales. “Esta lucha por la legalidad y la seguridad pretende ser desestabilizada con una serie de juicios políticos, que incluyen a la fiscal general del Estado y a ministros del Gobierno Nacional”, agrega el mensaje. Debido a ello, la bancada de ADN compromete su total respaldo a Diana Salazar, en el próximo “narcojuicio” que tendrá que enfrentar.

Fiscal Diana Salazar reasume funciones y afrontará juicio político Leer más »

Legisladores del correísmo quieren retomar juicio contra fiscal Diana Salazar

El bloque de la Revolución Ciudadana en la Asamblea Nacional, se ha propuesto retomar el juicio político contra la fiscal general, Diana Salazar. El proceso fue suspendido tiempo atrás debido a que Salazar, quien espera su segundo hijo, tiene un “embarazo de alto riesgo”. Acogiendo los reportes médicos, el Consejo de Administración de la Asamblea (CAL) decidió postergarlo. Pero el correísmo no se conforma, y busca mecanismos para que se considere que la fiscal está apta para la interpelación. Como primer paso, convocó al procurador del Estado, Juan Carlos Larrea, y a la ministra de Trabajo, Ivonne Núñez. Larrea será interrogado sobre los juicios políticos y los plazos. Su pronunciamiento se podría considerar vinculante y de obligatorio cumplimiento. En cambio, a Núñez le preguntarán sobre las normativas laborales que rigen en caso de embarazos, pues, según dicen los interpelantes, Salazar ha continuado procesos contra funcionarias en el mismo estado. Su objetivo es establecer cuánto tiempo se debe esperar. El proceso fue suspendido en mayo pasado, por resolución del CAL. De los 7 integrantes del organismo, 5 votaron a favor, mientras las correístas Viviana Veloz y Esther Cuesta se abstuvieron.

Legisladores del correísmo quieren retomar juicio contra fiscal Diana Salazar Leer más »

Wilman Terán compareció ante Comisión de Fiscalización de la Asamblea

Apelando a los tradicionales gestos que utilizaba cuando presidía el Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, encausado y detenido por ser parte de la red de corrupción del “Caso Metástasis”, se enfrentó ante la Comisión de Fiscalización de la Asamblea Nacional. Terán fue llevado desde la Cárcel “La Roca”, de Guayaquil, la de máxima seguridad del país, para que responda por las acusaciones que le endilgan, dentro del juicio político. También serán interpelados sus antiguos compañeros del CJ, Xavier Muñoz –detenido con él en “La Roca”- y Maribel Barreno, con quienes solía hacer mayoría. Terán no desaprovechó la ocasión para decir que es un perseguido, y que en “La Roca” no le permiten acceder a internet, a fin de analizar las acusaciones en su contra. Por ello, solicitó que el juicio político se suspenda por cuatro días, para leer todo el expediente. Sin embargo, la correísta Pamela Aguirre, presidenta de la comisión, se negó a darle ese plazo pues, según dijo, los tiempos están ajustados. Terán se quejó de las condiciones de su encierro, al punto que ni siquiera puede salir al patio, sino pasando un día, y que no le han permitido leer la documentación del caso, pues tiene restringido el internet. También usó sus minutos para gesticular, como en sus mejores tiempos, e insistir que es inocente. En su testimonio afirmó que recibió presiones de la fiscal general, Diana Salazar, para la sentencia contra el expresidente Rafael Correa. Todo se habría realizado por medio de su emisario, Iván Saquicela. Sin embargo, no pudo presentar evidencias de estas acusaciones. También anotó que ella (Salazar) «cuidaba sus juicios», los cuales manejaba su juez nacional de apellido Macías. Según el detenido, a Saquicela se lo suspendió en su momento, pero esa suspensión no tuvo un grado penal como a él se lo está haciendo. Menciona que la fiscal le hablaba sobre el interés de cortar espacios en la Corte Nacional, para evitar «las cuotas de poder» y que la justicia sea manoseada por la política. Hace dos meses y medio, acotó, y luego de estar en la Cárcel 4 de Quito, fui llevado a la Roca. No me estoy victimizando, no he podido leer por la falta de lentes, la visibilidad en este último centro penitenciario se ha afectado. Soy una persona inocente procesada por un delito de papeles. Según dijo, habían quedado de acuerdo con el presidente Daniel Noboa, en que la Función Judicial no reclamaría los 250 millones de dólares que les correspondía, sino que podían hablar y hacer las coordinaciones, pero días después lo detuvieron. Conociendo que lo detendrían no huyó, ya que no tiene nada que ver con el narcotráfico, no es un ladrón, y su patrimonio es similar al que tiene hace 25 años, afirmó. Los jueces están bajo presión y no tuve ninguna sola conversación ni relación con el Caso Metástasis ni con el Caso Purga, agregó el detenido exfuncionario. En referencia al concurso de jueces, Terán indica que en el 2017 hubo una convocatoria para el remplazo en el 2018, y antes de la reconsideración final de los finalistas hubo puntuados, y por la paridad de género se eligió al presidente de ese entonces. También indicó que, luego de la designación de jueces y conjueces, se designó a los magistrados. Señala que dentro de la renovación parcial de la Corte Nacional en el 2021 se designó a jueces provinciales como temporales. Sin embargo, luego del concurso del 2021 se lo consideró inconstitucional, y se abstuvieron de participar. Aguirre prometió gestionar ante el Servicio Nacional de Atención a Personas Privadas de la Libertad (SNAI), que le permitan acceder al infocentro de la prisión. Ya en materia de la interpelación, la comisión reiteró los cargos de irregularidades en el proceso de suspensión y destitución, del entonces juez Walter Macías; irregularidades en el concurso nacional de jueces; extensión arbitraria del periodo de jueces de la Corte Nacional, entre otros.

Wilman Terán compareció ante Comisión de Fiscalización de la Asamblea Leer más »

Sancionadas activistas que injuriaron a fiscal Diana Salazar

Las injurias contra la fiscal, Diana Salazar, le salieron caras a Angélica Porras, ex integrante del Consejo de la Judicatura transitorio, y Priscila Schettini, esposa del exdefensor del Pueblo, Freddy Carrión. Fernando Muñoz, juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), estableció que hubo violencia de género, y las condenó a pagar una fuerte indemnización, a pedir disculpas a Salazar y a eliminar de sus redes sociales toda alusión a ella. En su fallo de primera instancia, que puede ser apelado, Muñoz sancionó a Schettini con 22.500 dólares y la suspensión de sus derechos de participación política por tres años, contados a partir de la ejecución de la sentencia. En tanto, a Porras la multó con 13.500 dólares, y la suspensión de sus derechos de participación política por dos años. Ambas, integrantes del colectivo Acción Jurídica Popular, realizaron una intensa campaña contra la fiscal, a quien llamaban “Lady Impericia”, porque supuestamente falsificó su tesis doctoral. Sin embargo, sus evidencias fueron pobres y quedaron desechadas. El conflicto se produjo cuando el esposo de Schettini, Freddy Carrión, durante la pandemia de Covid, y en completo estado etílico, violentó el toque de queda, provocó un escándalo e intentó abusar sexualmente de la esposa de un amigo suyo. Por este suceso, debidamente probado, fue condenado a 3 años de prisión, que ya cumplió. La actuación de la fiscal en este caso le granjeó el odio de Schettini, que desde entonces la acusó de falsificar su tesis doctoral, pero sin éxito. Porras la secundó como parte de Acción Jurídica Popular. La sentencia del juez del TCE establece que, en un plazo de 10 días, deben retirar de sus redes todas las acusaciones contra fiscal, y pagar la respectiva multa. Además, deberán fijar en sus cuentas, durante 6 meses, las disculpas hacia Salazar.

Sancionadas activistas que injuriaron a fiscal Diana Salazar Leer más »

Asamblea suspenderá juicio político de fiscal, debido a su embarazo de riesgo

El presidente de la Asamblea Nacional, Henry Kronfle, anunció que se suspendería el juicio político contra la fiscal general, Diana Salazar, una vez conocido que está embarazada, y que esa gestión es de alto riesgo. En un video difundido en sus redes sociales, Kronfle explicó que, de acuerdo a la documentación enviada por Salazar, su embarazo es complicado, por lo cual pide que se respeten los derechos consagrados en la Constitución, y en los tratados internacionales de Derechos Humanos. Ante esta situación, como titular del Parlamento elevó una consulta al Procurador General del Estado, quien confirmó que la interpelación debe suspenderse hasta que las vidas de la fiscal y de su bebé estén garantizadas. En vista que su pronunciamiento es vinculante, el Consejo de Administración Legislativa (CAL), en una sesión prevista para la mañana de este viernes, conocerá y resolverá la sustanciación del juicio político contra la fiscal general. Kronfle explicó que, en vista del alto riesgo que vive ese embarazo, deben respetarse los principios de justicia y respeto a las dos vidas. Además, dijo, hay que precautelar un proceso justo y equitativo para las partes, respetando el debido proceso, y la situación de personas en situación de riesgo, tal como lo establece la Constitución. Su intervención completa, a continuación:

Asamblea suspenderá juicio político de fiscal, debido a su embarazo de riesgo Leer más »

Asamblea debe sancionar a Pamela Aguirre por promover fallida “emboscada” contra fiscal, según jurista José Chalco

Los incidentes registrados el pasado lunes en la Asamblea Nacional, durante la comparecencia de la fiscal general, Diana Salazar, ante la Comisión de Fiscalización, deben ser sancionados. En diálogo con “Punto de Orden”, el reconocido constitucionalista, José Chalco, advirtió que la Ley Orgánica de la Función Legislativa, de forma clara, penaliza el mal uso de las instalaciones, y castiga con una suspensión sin remuneración de entre 9 y 30 días al responsable. En este caso, a la correísta Pamela Aguirre. A su criterio, lo que pretendió Aguirre fue montar un careo entre Salazar y su coideario Ronny Aleaga, prófugo de la justicia por el “Caso Metástasis”. Un sainete que el Consejo de Administración Legislativa debe investigar y sancionar, y que incluso podría llevar a la Fiscalía a un caso, por fraude procesal y obstrucción de la justicia. Solo falta, apuntó Chalco, que la Asamblea también organice una “narcofiesta” en sus instalaciones. El jurista advirtió que algunos asambleístas, confunden su inmunidad con impunidad, y no tienen claro que pueden ir a prisión si son descubiertos en delito fragrante. Asimismo, advirtió que el nuevo llamado a juicio político a Diana Salazar, tiene el único propósito de confundir su actividad investigativa, pues habla de “incumplimiento de funciones” en casos, cuando la fiscal aún no estaba en el cargo. En cuanto a la interpelación ya planificada, dejó en claro que el resultado dependerá de los votos, y no de quién tenga la razón. De ahí que llamó a los asambleístas a actuar con seriedad, y dejar de lado su miopía. Chalco lamentó que algunos sectores, por intereses políticos, estén más cerca de las bandas y los bandidos, en vez de la seguridad del país.

Asamblea debe sancionar a Pamela Aguirre por promover fallida “emboscada” contra fiscal, según jurista José Chalco Leer más »

Asamblea analiza posibles sanciones contra Pamela Aguirre

El Consejo de Administración Legislativa (CAL) y el Comité de Ética de la Asamblea, analizarán posibles sanciones contra Pamela Aguirre, presidenta de la Comisión de Fiscalización, por el incidente ocurrido el pasado lunes, durante la comparecencia de la fiscal general, Diana Salazar. Tras exponer sobre varios casos de interés nacional, Salazar fue informada por Aguirre, sin aviso previo, que intervendría vía telemática el exlegislador Ronny Aleaga, implicado en el “Caso Metástasis”, y actualmente prófugo de la justicia. La fiscal se negó a participar en ese “careo”, y abandonó la sala. Lo mismo hicieron otros miembros de la comisión, que ya no pudo continuar debido a la falta de quorum. Para el presidente de la Asamblea, Henry Kronfle, lo que ocurrió es grave, ya que la parlamentaria correísta quería dar paso a Aleaga, pese a que no estaba ese punto en la agenda. Además, al ser uno de los implicados en un proceso legal en curso, no era válido que tuviera un enfrentamiento verbal con la fiscal. Kronfle anticipó que en el CAL se analiza la existencia de una violación al procedimiento legislativo, lo que traería medidas disciplinarias. De su lado, la asambleísta Gissella Molina, del movimiento Gente Buena, presentó una denuncia contra Aguirre, por inobservar la Ley Orgánica de la Función Legislativa. Molina explicó que la parlamentaria correísta, faltó al uso debido de las instalaciones de la Asamblea y de los símbolos de su investidura, tales como credenciales o cualquier otro distintivo, además de permitir actos ajenos a su naturaleza, y que lesionen el prestigio de la institución. La sanción podría ser de una suspensión sin remuneración por 90 días, e incluso la destitución. La eventual medida dejaría la Presidencia de la Comisión de Fiscalización en manos de Luis Alvarado, del oficialista ADN. En lo que sí coinciden las principales bancadas, es que se trató de un intento de “emboscada” contra Salazar, y que la “invitación” a que intervenga Aleaga no era válida, por no constar en el orden del día y por tratarse de un prófugo de la justicia. La Fiscalía exigió que Aguirre informe sobre el paradero de su coideario, pero ella dijo desconocerlo.

Asamblea analiza posibles sanciones contra Pamela Aguirre Leer más »

Correísmo plantea nuevo juicio político contra la fiscal Salazar

El asambleísta Héctor Valladares, de la Revolución Ciudadana, planteó un nuevo pedido de juicio político contra la fiscal general, Diana Salazar. La solicitud busca unificarse con una ya existente, y que está dentro de la “cola” de interpelaciones. Según Valladares, la fiscal es responsable de incumplimiento de funciones, pues no actuó en torno a información proporcionada por la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), que investiga delitos como el blanqueo de dinero o lavado de activos. El parlamentario afirmó que la UAFE remitió a la Fiscalía 97 procesos, entre los años 2009 y 2022, pero que sólo se han llevado adelante doce causas, y de ellas, solo 5 han recibido sentencia judicial. También dijo que en el año 2019 se reportó a la Fiscalía, un monto de 98,6 millones de dólares por casos de lavado de activos. Sin embargo, anotó que en estas causas no se iniciaron procesos. Por su parte, la Fiscalía respondió a Valladares con otro comunicado. En el mismo indica que el pedido de un nuevo juicio carece de sustento, y exhortó al parlamentario a informarse mejor, y repasar los tiempos en que ocurrieron los supuestos delitos. La Fiscalía, agrega el comunicado, a través de la unidad especializada antilavado de activos, tiene 32 causas en instrucción fiscal, 7 en etapa preparatoria de juicio, 23 en procesos en tribunales y 8 en impugnación. Por tanto, mal se puede decir que “no hizo nada”. En cuanto al llamado “Caso Copaco”, la institución aclara que data de 2016, y que partió de información falsa que la UAFE remitió a la Fiscalía. Para la Fiscalía, el nuevo pedido de interpelación solo tiene tintes políticos.

Correísmo plantea nuevo juicio político contra la fiscal Salazar Leer más »

Scroll al inicio